
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
INSÓLITO.- Debido al corte de ruta llevado a cabo por la Multisectorial, el personal educativo debe tomar un peligroso camino "alternativo" para poder llegar a dictar clases.
POLITICA02 de septiembre de 2021Desde la mañana de este jueves, manifestantes llevan a cabo un duro corte en la Ruta Nacional 38, en la vieja y nueva traza, impiendo el paso de cualquier vehículo que transite por dicho camino.
"Estuvimos estacionados como media hora junto a una gran fila de camiones y vehículos. Vimos que varios bajaban por el costado de la ruta y no volvían, entonces determinamos que era una opción para pasar", expresó a este medio una docente de Aguilares que debía ir a trabajar en Concepción.
En las imágenes se muestra como las docentes debieron tomar un camino alternativo por donde pueden evitar el corte, cruzando por el cause del Río Medinas y que es posible debido a su bajo caudal de agua.
Y eso no es todo. Al tomar el peligroso camino "alternativo", las docentes debían pasar por un portón de alambres de una casa del lugar donde les dijeron que tenían que pagar $100 para dejarlos seguir (al igual que a los demás vehículos que por ahí transitaban. "Nos dijeron que hasta las 19 horas no iban a levantar el corte", expresó la profesora.
Corte de ruta
La Multisecoterial de organización barrial decidió cortar la Ruta Nacional 38, en su traza vieja y nueva, y en la Villa Nueva en Aguilares, sin dejar pasar a ningún tipo de vehículo.
Los mismos reclaman por el inclumpimiento del Gobierno Provincial ante las promesas de ayudas sociales. "Contamos con 5 comedores y 10 merenderos en el sur de la provincia y trabajamos desde hace 3 años en esto. Desde el Gobierno Provincial no nos ayudan ni con alimentos ni con utensillos", manifestó a VIENTOS TUCUMANOS Carolina Lizárraga, referente de la Multisectorial.
Estricto corte de ruta en el sur de la provincia
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.