
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
"Necesitamos planes intercosecha para los trabajadores rurales", dijeron desde la Multisectorial Barrial.
SOCIEDAD29 de septiembre de 2021La Multisectorial Barrial corta la Ruta Nacional 38, traza vieja y nueva, en el acceso norte a la ciudad de Concepción, en una jornada de lucha de los obreros rurales. Además, la protesta se extiende por otros 14 puntos en territorio tucumano, como ser en la Ruta Provincial 329.
"Esto es un problema complejo. La seccional del UATRE, que coordina el "gringo" Ledesma hoy, no representa a los trabajadores rurales. Con la finalización de cosecha, los obreros rurales se ven en un lugar de desocupación y no contienen las necesidades más urgentes de sus hogares", expresó a este medio Carolina Lizárraga, referente del movimiento.
El pedido puntual al Gobierno de la Provincia es que "necesitamos los planes intercosecha ya que hay un padrón de 54 mil afiliados pero no se da en el marco como tendría que ser". Y agregó: "Solamente el 15% de obreros rurales van a poder acceder a estos programas".
"Vamos a seguir con el corte en calzada completa y en el día de hoy va a ser hasta las 18 horas, hasta que el Gobierno nos de una respuesta", finalizó Carolina.
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)
El excombatiente Ramón Eduardo Saavedra, fue el encargado de hacer uso de la palabra en representación de sus camaradas. “No queremos que nos tengan lástima, queremos ser respetados, somos veteranos de la guerra de Malvinas los 365 días del año”, dijo entre otras cosas.
Frigorífico La Buenos Aires homenajea a nuestros Héroes de Malvinas con descuentos en cortes premium de carne, achuras, embutidos, hamburguesas, vino y todo lo que encontrarás en esta nueva opción en el sur tucumano.
El joven de 16 años permaneció 9 días internado, entre la terapia intensiva del hospital Padilla y el hospital de Concepción. Salió adelante y se va a casa.
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
Permanece en estado reservado en el Hospital Padilla. Evalúan una cirugía en los próximos días.
El operativo se inició con la investigación por el robo de la rueda de un auto
Ignacio Torres acusó al magistrado Santiago Martín Huaiquil de poner en riesgo el sistema de salud provincial. La intervención, que abarca múltiples procedimientos estéticos, generó controversia debido a que su costo supera el de algunos tratamientos oncológicos.