
El kirchnerismo busca habilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
El Gobierno Provincial realizó un balance de los encuentros que mantuvo junto al gobernador, Osvaldo Jaldo, con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur y ministros nacionales.
POLITICA07 de octubre de 2021La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, se refirió a la visita que realizó días atrás a Buenos Aires, junto a una comitiva de funcionarios del Poder Ejecutivo tucumano encabezada por el gobernador, Osvaldo Jaldo, donde se reunió en Casa Rosada con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, entre otros ministros del Gobierno central.
"La reunión fue muy importante y estratégica. Ha marcado un punto de inflexión en la gestión y en la política tucumana. Manzur dijo con absoluta claridad que quien gobierna la Provincia es Osvaldo Jaldo” y sostuvo que “el primero que estará a la par del Osvaldo Jaldo será Juan Manzur en la gestión y en el acompañamiento. Nosotros, la dirigencia política y los funcionarios del Gabinete provincial tenemos claro que tenemos como prioridad la gestión y se nos abre esta posibilidad valiosa de tenerlo a Juan Manzur como jefe de Gabinete de Ministros para poder concretar acciones, bajar fondos, buscar programas y dar soluciones a la gente”.
La Ministra de Gobierno y Justicia observó: “Son dos personas –Manzur y Jaldo- de vasta experiencia. Ambos comprenden y saben que las instancias electorales llegan a su fin cuando las urnas dictan su veredicto. Esto pasó el 12 de septiembre. La convocatoria que tuvo Juan Manzur para hacerse cargo de la Jefatura de Gabinete acomodó las cosas de manera más rápida que si las cosas hubieran continuado igual. Hoy tenemos un desafío más grande que es darle gobernabilidad a la provincia. Al tucumano, lo que le preocupa, son los problemas que tenemos y su solución: inseguridad, la inflación y el costo de vida. Para eso tenemos que trabajar juntos”.
Gestión de proyectos con Nación
“Algo que jamás tuvimos la posibilidad de concretar tan rápidamente. Los tucumanos verán en los próximos meses que van a empezar a venir obras. No sólo en obra pública que es un dinamizador de la economía –sino también todos los programas que tiene Nación-. Tenemos que pensar en la salida de la pandemia. Nos pudimos reunir con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que está preocupado por la marcha de la economía y conversamos de cuál es el rumbo de la gestión nacional y qué cosas tenemos que cambiar teniendo en cuenta el mensaje de las urnas”, comentó, al tiempo que dijo que se habló sobre cuestiones sociales y de seguridad.
Problemas estructurales de la provincia
“En Tucumán tenemos muchos temas a resolver, como lo es en todo el país. Tenemos grandes problemas de inseguridad. Pese a los esfuerzos que se vinieron realizando también tenemos factores que inciden. La pandemia nos puso en una situación muy compleja, a esto se le suma la situación económica y la inflación. Esto hizo el contexto más complejo todavía. Hoy, quien tiene la suerte de tener un trabajo, cuando va a pagar los servicios, encuentra que la balanza está totalmente desequilibrada. Hay sectores afectados que se tienen que reactivar”, entre otras cuestiones, enumeró la funcionaria, que dijo que desde el Estado provincial se analizan medidas para paliar esta situación.
Infraestructura carcelaria
“La crisis carcelaria es una de las prioridades del Gobernador interino. El buen resultado de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal derivó en una velocidad de condenas que no está acorde a la infraestructura. Lo que más nos preocupa es la situación de los alojados en comisarías”, comentó.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.