
La inflación de octubre fue de 2,3% y suma 24,8% en lo que va del año
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.




Las motocicletas más vendidas en particular fueron de industria nacional. Relegados luego de este rubro, te presentamos el ranking de autos más vendidos.
ECONOMÍA31 de diciembre de 2021
Vientos Tucumanos Noticias




En diciembre, se patentaron 17.672 autos, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). El número es 14,4% menor al de diciembre de 2020 y significó, también, un brusco freno, del 38,1%, contra los volúmenes de noviembre de este año. Desde septiembre que las ventas registran caídas interanuales, algo que no ocurría desde noviembre de 2020. Marca, también, la inesperada desaceleración que experimentó el sector, producto del cepo cambiario, que, así como incentivó ventas (los autos se venden a dólar oficial), restringió con fuerza la oferta de vehículos de las automotrices.


En consecuencia, en el año, el mercado automotor registró 381.777 patentamientos, un 11,5% más que el pandémico 2020 -que tuvo un mes y medio de salones cerrados por la cuarentena- y, por lo menos, 70.000 unidades por debajo del mercado esperado en enero, proyectado en 450.000 ventas.
"Ha sido realmente épico haber podido dar respuesta desde nuestros concesionarios, muchos meses, con locales semivacíos, a los clientes que adquirieron sus vehículos, con los problemas de abastecimiento que hemos tenido", explicó Ricardo Salomé, presidente de Acara. En los últimos tres meses, la entidad le reclamó públicamente al Gobierno que le liberara dólares a las automotrices para que pudieran importar más autos. Mientras la producción local subió 58%, a unos 430.000 vehículos, y las exportaciones crecieron 76%, a 260.000, el ingreso de vehículos al país cayó 10,3%, a 164.000. Afectó, principalmente, a los compactos: fabricados en Brasil y de mayor volumen de ventas, también son los de menor precio.
LAS MOTOS EXPLOTARON EN VENTAS
La falta de los autos más baratos fue uno de los factores que, en sentido opuesto, explicó el boom de las motos. Los otros dos: la mayor oferta de financiamiento -en especial, el plan oficial Mi Moto- y la mayor demanda, para trabajo de delivery, explican en el sector.
En 2021, se patentaron 393.059 motos, un 44,9% más que el año pasado, difundió la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam). Es la primera vez que superan, en volumen de ventas, a los autos. En 2018, año récord de las dos ruedas, con 582.942 unidades, se vendieron 802.992 coches.
"La pandemia posibilitó sumar nuevos usuarios debido a la necesidad de encontrar una movilidad segura, efectiva y económica. Permitió dar una solución a muchos trabajadores que debían movilizarse y, al mismo tiempo, cuidarse del virus", afirmó Lino Stefanuto, presidente de Cafam.
No es un dato menor la mayor disponibilidad de producto. El 96% de las motos vendidas fueron de producción nacional. En autos, aunque creció el share, fueron la mitad.
LOS AUTOS MÁS VENDIDOS
Los cuatro autos más vendidos de 2021 fueron de producción nacional: Fiat Cronos, con 37.449 patentamientos; Toyota Hilux (27.449), Volkswagen Amarok (18.682) y Peugeot 208 (15.812), según los datos que difundió Acara. Si se toma el listado de los 10 más exitosos, se suman la Ford Ranger (sexta, con 14.925 matriculaciones) y la Renault Kangoo II (décima, con 8492).



El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el sistema de cambio ratificando las bandas cambiarias

La Secretaría de Energía actualizó los valores mínimos que las petroleras deben pagar por los biocombustibles destinados al corte de nafta y gasoil. Los productores advierten que los incrementos siguen siendo insuficientes.

Este lunes comienza el CyberMonday 2025, una evento que cada año concentra la atención de consumidores y empresas en el país. Casi 1.000 firmas participan.

El proyecto estima un gasto total de $4.9 billones y un superávit mínimo, alineado con la meta nacional de equilibrio fiscal, sin recortes en áreas esenciales.

La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.

La aparición de las "hormigas voladoras" es un ciclo normal de la naturaleza para esta época del año. Son inofensivas

Por ser el primero de la tabla anual, el Canalla fue decretado campeón y suma una nueva estrella oficial.

La nena se encuentra en grave estado en el Hospital de Niños. Hay dos personas detenidas

El exfuncionario tucumano afirmó en su declaración que informó a Cristina Fernández sobre un sistema de recaudación vinculado a obras viales y aseguró que los fondos terminaron en la quinta de Olivos y, posteriormente, en un departamento de la familia Kirchner.

La pequeña había ingresado ayer al Hospital de Niños en estado de gravedad.