
Tucumán: Un acuerdo permite a trabajadores del estado facilidad en el acceso a formación en ciencias económicas de la UNT
El secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, firmó el convenio por parte de la Provincia.
El primer aumento del año llegará con los haberes del mes próximo. El ingreso mínimo para los jubilados superaría así los $30.000
POLITICA09 de febrero de 2022El Gobierno anunciará en las próximas horas cuál será el primer aumento trimestral de las jubilaciones y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que se hará efectivo en marzo. La oficialización tendrá lugar después de que se conozca cuál fue la variación de los salarios en diciembre, que es el último dato que falta para determinar el porcentaje preciso que tendrá el primer incremento del año.
Según pudo saber Infobae en base a estimaciones con datos oficiales, el primer reajuste de jubilaciones y AUH tendrá un piso de 11,6%, que solo podría superarse en caso de que el índice salarial del último mes de 2021, que se hará público el jueves por la tarde y que mide cómo variaron los ingresos de los trabajadores privados, públicos y no registrados, tenga un porcentaje elevado, por ejemplo por encima del 2% que marcó el Ripte, un índice salarial más acotado que mide el Ministerio de Trabajo.
Desde el cambio de la Ley de Movilidad, aprobado a comienzos del 2021, los haberes se actualizan en forma trimestral de acuerdo a la evolución de los salarios formales y de la recaudación de la Anses. A lo largo del año pasado las subas fueron de 8,07% en marzo; 12,12% en junio, 12,39% en septiembre y 12,11% para completar los cuatro incrementos del 2021.
De esta manera, las prestaciones que paga el organismo previsional acumularon, entre los cuatro incrementos trimestrales de 2021, una suba de 52,7 por ciento. Además de los cuatro incrementos trimestrales por la movilidad automática, a lo largo de 2021 el Gobierno otorgó cuatro bonos extraordinarios. Fuero dos de $1.500 en abril y mayo, uno de $5.000 en el mes de agosto y un último de $8.000 en diciembre a más de 3,5 millones de jubilados y pensionados que perciben un haber mínimo.
De esta manera, en caso de que el incremento fuera de 11,6%, la jubilación mínima pasaría a ser de $32.432 desde marzo. Por su parte, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo se elevaría hasta $6.335.
La fórmula de movilidad está compuesta en un 50% por la evolución de los salarios. El indicador que se toma es el que sea más alto al comparar la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que mide el Ministerio de Trabajo, y el Indice de Salarios que releva el Indec.
Entre todas las sumas que se abonarán se alcanza a más de 16 millones de beneficiarios: más de 7,1 millones de jubilados y/o pensionados y a casi 9 millones de niños y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de Asignaciones Familiares). Asimismo, también impactará en otras asignaciones familiares como la Asignación por Embarazo y prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y asignaciones por cónyuge.
El Gobierno argumentó que los aumentos dados por la nueva fórmula fueron superiores a los que habrían resultado con el esquema de actualización anterior que se puso en marcha durante el mandato de Mauricio Macri. Sin contar los bonos extraordinarios, la jubilación mínima terminó el 2021 con $4.359 más que si hubiera estado vigente la fórmula anterior.
El secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, firmó el convenio por parte de la Provincia.
Adorni le impuso fuerte restricciones a la prensa y un código de vestimenta. Feinmann reveló que el presidente pidió un traje de granadero y podría usarlo el 25 de mayo.
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
La oposición quedó a 5 legisladores del quórum, por la colaboración de los gobernadores con la Casa Rosada. Milei se salvó de que se defina la presidencia de la comisión investigadora del criptogate.
La Cámara de Diputados debatirá distintos proyectos para recomponer los ingresos de los jubilados, sin embargo, el Gobierno advirtió que vetará estas propuestas en caso de ser aprobadas.
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
El director de Transporte, José María Mansilla explicó cómo se aplica la digitalización del carnet y qué pasa con el control médico.
Tras esta revelación, el futbolista compartió con entusiasmo: “Esto significa que jugaré al fútbol durante 10 años más”.
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
El Cardenal uruguayo Daniel Sturla afirmó que la primera visita del Papa León XIV a Latinoamérica “va a tener a Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su itinerario”.