
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
VIDEO. El Obispo de la Diócesis de Concepción, José Antonio Díaz, busca cdignificar la muerte" de los fetos de abortos legales.
POLITICA28 de febrero de 2022VIENTOS TUCUMANOS dialogó en exclusiva con el Obsipo de la Diócesis de la Santísima Concepción, de la provincia de Tucumán, Mons. José Antonio Díaz. En un principio, Díaz comenzó hablando del "negocio" que hay detrás de una guerra (venta de armas, etc). Y comparó: "También hay negocios detrás de la industria del aborto o del narcotráfico. Son ámbitos de muerte en donde por desgracia nos hemos embarcado en más de una oportunidad.
En ese sentido, se explayó: "Se criticaba mucho la posición de la Iglesia cuando fue el tema del Sida o cuando ocurren pandemias, que tienen que ver con rescatar humanos. El narcotráfico también deja deshechos humanos, porque los deja tirados en la calle. Muchos de nuestros cristianos van y recogen, como lo hacía la Madre Teresa de Calcuta que levantaba de la calle a las personas que casi morían de hambre en la calle, o niños abortados tirados en la calle. Esto lo hace la Iglesia católica desde siempre. Una de sus tareas (de la Iglesia) es rescatar y dignificar la enfermedad y también la muerte".
Y manifestó: "Yo les he pedido a algunas autoridades que me concedieran el permiso de rescatar los fetos abortados. Rescatarlos para darles piadosa sepultura, porque se los trata como deshechos clínicos, deshechos patológicos, tirados en tachos de basuras, puestos en frascos sin nombres. Y son seres humanos. La Iglesia está en eso".
Respecto a la respuesta de las autoridades, el Obispo dijo que aún no las obtuvo y, aunque fue una conversación verbal y no una presentación formal, esperaba que eso fuera suficiente. "Voy a tratar que eso se formalice, porque me parece que no solo es un gesto dignificador, sino además un gesto profético".
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.