
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El Vicegobernador a cargo del Ejecutivo tucumano subió otro puesto. Al ranking lo lidera el peronista Juan Schiaretti.
POLITICA10 de mayo de 2022El gobernador cordobés Juan Schiaretti, un peronista moderado, quedó por primera vez como líder del ranking de mandatarios provinciales que difunde desde mayo del 2020 CB Consultora Opinión Pública. Lo hace en base a la imagen de cada uno de los 24 dirigentes en sus distritos. El final de la tabla, no tan sorpresivo, encuentra a los dos más cristinistas: el bonaerense Axel Kicillof y la santacruceña Alicia Kirchner.
El ranking que adelanta Clarín este martes se basa encuestas provinciales de entre 600 y 1.020 casos cada una. Y los resultados se presentan con +/- 3,8% de margen de error. Las entrevistas se hicieron el 3 y 4 de mayo en todo el país.
El orden de la tabla se hace a partir de la valoración positiva de cada gobernador y Schiaretti es el único que supera los 70 puntos. Kicillof y Kirchner, en cambio, no llegan a 45 y son los únicos dos que terminan con más rechazo que apoyo.
El tucumano Osvaldo Jaldo subió un escalón este mes y se encuentra octavo en el ranking.
En la parte de arriba del ranking predominan los mandatarios opositores. Debajo del cordobés viene el anterior líder, el radical jujeño Gerardo Morales. Una baja de este última respecto a la anterior medición (de + 72,1% a + 69,9%) y una suba de Schiaretti (de + 67,3% a + 70,1%) provocó el enroque.
Tercero, completando el podio, quedó el macrista porteño Horacio Rodríguez Larreta. También ex líder de este ranking, subió menos de un punto para terminar con + 68,7%). Cuarto se suma otro radical, el mendocino Rodolfo Suarez, con + 68,6%.
Y luego sí, en la quinta posición, aparece el primero frentetodista, el sanjuanino Sergio Uñac, con + 67,5%. De buena imagen en su provincia, es uno de los que viene amagando con un salto nacional. Por ahora, sólo amagando.
El octeto de "los mejores" lo completan otros dos oficialistas (el pampeano Sergio Ziliotto, sexto, con + 67,1%; y el tucumano Osvaldo Jaldo, octavo, con + 64,2%) y un "provincial" (el misionero Oscar Herrera Ahuad, séptimo, con + 66,7%).
Los 8 del medio
El medio de la tabla ya muestra una mixtura con preponderancia de oficialistas. Aunque el que encabeza es el tercer radical opositor, el correntino Gustavo Valdés. Tiene 64,1% de positiva.
Estos números, altos, confirman una tendencia que se ve desde que arrancó la confección y difusión del ranking. Los gobernadores suelen tener en sus provincias mejores números que los dirigentes nacionales. Y la mayoría termina con saldo a favor: esto es, más valoración positiva que negativa. En esta edición, con la excepción de Kicillof y Kirchner.
Volviendo a esta parte de la tabla, debajo de Valdés pero también con más de 60 puntos de positiva, vienen los peronistas Alberto Rodríguez Saá (de San Luis, 10°, con + 63,6%) y Gustavo Bordet (de Entre Ríos, 11°, con + 61,9%).
Los que completan la franja intermedia, todos con más de 55 puntos a favor, son:
12° Gerardo Zamora (radical K, Santiago del Estero, + 59,8%).
13° Raúl Jalil (frentetodista, Catamarca, + 59,1%).
14° Gustavo Melella (radical K, Tierra del Fuego, + 58,1%).
15° Omar Gutiérrez (MPN, Neuquén, + 57,8%).
16° Jorge Capitanich (frentetodista, Chaco, + 55,2%).
Los 8 peores
En el fondo de la tabla conviven, como se anticipó en el arranque, los gobernadores de Buenos Aires y San Cruz. Axel Kicillof es el peor, con + 43,1% y - 53,1%); y Alicia Kirchner, la 23°, con + 44% y - 50,5%.
Los otros coleros tienen un consuelo. Aunque habitan los suburbios del ranking, cosechan más adhesiones que rechazos. Se ordenan así:
17° Arabela Carreras ("provincial", Río Negro, + 54,8%).
18° Gildo Insfrán (frentetodista, Formosa, + 54,4%).
19° Gustavo Sáenz (frentetodista, Salta, + 50,7%).
20° Mariano Arcioni (frentetodista, Chubut, + 49,1%).
21° Omar Perotti (frentetodista, Santa Fe, + 48,5%).
22° Ricardo Quintela (frentetodista, La Rioja, + 48%).
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.