
“Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el sistema de cambio ratificando las bandas cambiarias




En el sur y gran parte de la provincia se espera con ansias una de las fechas claves comercialmente hablando aún con 2 feriados de por medio.
ECONOMÍA15 de junio de 2022
Vientos Tucumanos Noticias




Se sabe que la situación económica del país está prácticamente en estado crítico y el sector comercial / empresarial en la provincia de Tucumán, no es la excepción.


Tal es así, que aún con el fin de semana extra largo por los feriados del viernes 17 y el lunes 20, los comercios en el sur de la provincia y en gran parte de Tucumán, trabajaran de manera normal al menos el primer feriado: el día viernes 17 que se recuerda el paso a la inmortalidad del Gral. Miguel Martín de Güemes.
El Centro de Defensa Comercial del Sur, en concordancia con la postura de la Federación Económica de Tucumán, informó que el día viernes se trabajará tanto mañana y tarde en horarios habituales de atención al público, respetando SIEMPRE lo dispuesto por ley, como el pago doble de dicha jornada a sus empleados de comercio. Así lo establece explícitamente el convenio firmado hoy martes con el sindicato, es decir, con el Centro de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares.
Los empresarios y comerciantes coinciden que sería una “masacre económica” pedir que cierren los comercios el día viernes y lunes (4 días), ya que muchos aún se encuentran endeudados por la crisis de la Pandemia “dura” y mucho más en general, con la difícil situación económica que afronta el país.
Además, cabe recalcar sobre manera en estas fechas, una de las más importante en cuanto a ventas para el sector comercial, como lo es la víspera del “Día del Padre”, tanto para empresas, comercios y gastronómicos en el caso de Concepción, por ejemplo.
Por último, CEDECO detalló que con la compra que hagan durante la semana en la previa hasta el Día del Padre, el cliente llenará un cupón en el local comercial para participar de un espectacular sorteo de diversos premios en la semipeatonal el día sábado por la tarde.
Esto forma parte de la iniciativa nuevamente impulsada junto a CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) y FET (Federación Económica de Tucumán) “Compra en tu ciudad” que busca fomentar el comercio local y los cientos de puestos de trabajos que esto genera en el sur principalmente.


El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el sistema de cambio ratificando las bandas cambiarias

La Secretaría de Energía actualizó los valores mínimos que las petroleras deben pagar por los biocombustibles destinados al corte de nafta y gasoil. Los productores advierten que los incrementos siguen siendo insuficientes.

Este lunes comienza el CyberMonday 2025, una evento que cada año concentra la atención de consumidores y empresas en el país. Casi 1.000 firmas participan.

El proyecto estima un gasto total de $4.9 billones y un superávit mínimo, alineado con la meta nacional de equilibrio fiscal, sin recortes en áreas esenciales.

La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones.

Boca le ganó 2 a 0 a River en La Bombonera y festejó por partida doble: se quedó con una nueva edición del Superclásico, válido por la 15ª fecha del Torneo Clausura 2025, y se clasificó a la próxima edición de la CONMEBOL Libertadores.

Ocurrió en los últimos minutos del domingo. Ella murió en el acto mientras que él horas más tarde mientras estaba internado.

La Secretaría de Energía actualizó los valores mínimos que las petroleras deben pagar por los biocombustibles destinados al corte de nafta y gasoil. Los productores advierten que los incrementos siguen siendo insuficientes.

En su domicilio se secuestraron sellos apócrifos de médicos y de instituciones públicas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el sistema de cambio ratificando las bandas cambiarias