
Jaldo sobre Ficha Limpia: "Para manejar un taxi, se pide no tener antecedentes policiales ni judiciales. Es algo de sentido común, por lo que ni haría falta una ley”.
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
La Pastoral Social de la Diócesis de la Santísima Concepción, invito a los candidatos a los distintos cargos que participaran en las próximas elecciones del 14 de mayo, a una jornada de oración.
POLITICA21 de abril de 2023La jornada se desarrollo en la Iglesia Catedral de la Diócesis y el único orador fue el Obispo José Antonio Díaz, en su mensaje explico la parábola del “Buen Samaritano”
Mons. José Antonio Díaz fue el único orador en la jornada de oración
Parábola del Buen Samaritano:
El despojo: Un hombre herido tirado l borde del camino (veo representado en él a nuestra Patria), herida por las divisiones, saqueada robada, maltratada, tirada va un costado, se trata del principal destinatario, en realidad la persona humana concreta.
Esa persona humana concreta que la encontramos en el camino, que en realidad es lo más precioso del bien común, es lo más valioso por lo cual hay gente le dedican su vida.
El capital humano es nuestro verdadero tesoro que hay que cuidar, dignificar y acrecentar. Todo lo que se invierta en el desarrollo humano es poco. La calidad de la democracia depende en gran medida de la calidad de los miembros de la sociedad.
Los candidatos escucharon atentamente la reflexión del Obispo Díaz
La indiferencia: Los que pasan de largo, a muchos no les importa la Patria, solo apuestan a quedarse con lo poco que queda, la mirada indiferente es fruto de la falta de esperanza, los que creen que ya nada se puede hacer, que da lo mismo, para que te vas a complicar.
Las transformaciones que nos hacen falta brotan de una dirigencia comprometida, que tiene viva la esperanza en un pueblo nuevo y no se contenta con hacer siempre lo que se ha hecho repitiendo políticas envejecidas, la indiferencia mata y atrasa.
Se conmovió: No paso de largo este buen samaritano porque la realidad lo golpeo, lo interpeló, la realidad lo conmovió.
Por desgracia vemos escenas a diario que nos entristecen mucho, actitudes sin compasión, nadie quiere involucrarse y los que se acercan lo hacen para aprovecharse de la situación y sacar leña del árbol caído.
Se inicio la jornada de oración con la entonación del Himno Nacional Argentino
El buen político está llamado a comprometerse porque vio el dolor de su pueblo y se compadece, la compasión es una forma de identificarse con el dolor ajeno, una forme de identificarse con el pueblo que sufre y padece, especialmente con los más pobres.
Por eso este hombre se baja del caballo y se acerca, una actitud de humildad que es fundamental, toda obra grande debe comenzar por lo pequeño.
Si queremos ser grande, debemos aprender a ser pequeños. Reconocer que solo no podemos, la realidad se mira mejor de a pie que subidos al caballo del poder. No pierdan la humildad, es primordial para generar algo diferente.
En realidad la parábola habla del mismo Jesús que se acerco a nosotros, sanó nuestras heridas, pago por nosotros con su propia vida y nos salvó. Todo cristiano está llamado a hacer lo mismo, es lo que nos pide Jesús a cada uno de nosotros.
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
El principal partido de oposición se pronunció contra el proyecto que el Senado busca convertir en Ley. Afirmaron que es parte de “una persecución sistemática que lleva años” y que busca proscribir a Cristina Kirchner.
Desde el Ministerio de Salud Pública destacan una tendencia a la baja y remarcan la importancia del control domiciliario de criaderos de mosquitos
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.
El sindicato que agrupa a trabajadores autoconvocados de la Salud criticó al Gobierno de Tucumán. Denuncian precarización, falta de diálogo y salarios por debajo de la línea de pobreza.