
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
En el trayecto cantan el Himno Nacional y la Marcha de Malvinas, entre otras. “Lo hago para aportar algo en el aprendizaje”
SOCIEDAD22 de mayo de 2023Juan José Morales es chofer de un micro escolar y se levanta muy temprano para ir a buscar a la primera alumna de la escuela Mariano Moreno N°3 de Hurlingham. Todas las mañanas, a las 06:30 pasa por su casa y después recoge al resto de los chicos.
El trayecto que recorren dura una y hora y media y para hacerlo más divertido les hace escuchar a los chicos canciones patrias. “Ellos me piden que les pase música, y entre tema y tema, les digo que también tienen que cantar las canciones patrias que aprendieron en el colegio”, contó el hombre a TN y La Gente.
Por eso en el colectivo suena desde el Himno Nacional hasta L-Gante. Los chicos de la primaria le escriben en un papel las canciones que quieren escuchar y mientras maneja el Mercedes Benz modelo 2004, Juan José les da el gusto.
Traslada a los alumnos de una escuela de Hurlingham.
“Poné la de las Malvinas”, le piden los chicos a Juan José
En el colectivo de Juan José viajan todos los alumnos de primero a sexto grado. También, Debora, su esposa, que es la celadora. Juan José puso algunas reglas para que el trayecto sea tranquilo: está prohibido insultar y jugar de mano. Aunque “los chicos se portan muy bien”, dijo.
Compró el micro en 2020, pero no pudo trabajar debido a la cuarentena por la pandemia de coronavirus. Durante ese tiempo lo utilizó para ir al Mercado Central, cargar mercadería y repartirla en los comedores.
Cuando reabrieron las escuelas, pudo destinarlo para el motivo para el que lo adquirió. Ahora, esos asientos van cargados de guardapolvos blancos, anécdotas y risas.
Esta idea la puso en práctica a principios de abril y fue bien recibida. Decidió grabar esos momentos y con la ayuda de su hijo se creó una cuenta en TikTok donde los comparte y ya recibió miles de comentarios felicitándolo.
En uno de los videos se escucha que los chicos van cantando el Himno Nacional Argentino y cuando termina a los gritos piden: “Poné la de las Malvinas”. Juan José accede y entre todos la cantan. “Hago esto porque a veces los chicos durante los actos no cantan las canciones patrias, fue por eso que decidí que las escucharan en el viaje a la escuela y la verdad es que les encanta. Es otra manera de aprender. Lo hago para aportar algo en el aprendizaje”.
El hombre contó que para que los chicos se coparan con la idea, les dijo que iba a hacer una competencia entre el turno mañana y el turno tarde y los que cantaran más fuerte recibirían un premio. “No le puedo comprar un regalo a cada chico, por eso les entregué alfajores. Los ganadores fueron, lejos, los del turno mañana”.
Lo cierto es que Juan José en poco tiempo logró que cantaran el Himno Nacional Argentino, la Marcha de Malvinas, y en el estéreo ya tiene preparadas Aurora, La Marcha de San Lorenzo y el Himno a Sarmiento.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.