
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
A través de la Fiscalía de Estado; elevó dos escritos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para solicitar el rechazo in limine de la acción de amparo interpuesta por CREO.
POLITICA26 de mayo de 2023El Gobierno provincial, a través del fiscal de Estado Federico Nazur, elevó dos escritos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para solicitar el rechazo in limine de la acción de amparo interpuesta por CREO, partido aliado a Juntos por el Cambio (JxC), con el objetivo de suspender las elecciones previstas para el 11 de junio.
Como este expediente ya cuenta con un dictamen de la Procuración General de la Nación (PGN), sólo resta que el máximo tribunal se expida sobre la medida cautelar requerida por los demandantes, la diputada nacional Paula Omodeo y el candidato a legislador Rafael López Guzmán, con el patrocinio de Jorge Giménez Lascano. El otro lleva la firma de Germán Alfaro.
La respuesta de la Provincia a la demanda de CREO
El fiscal de Estado elevó dos planteos ante la Corte nacional en el marco de la causa "CREO".
En un primer escrito, mencionó por un lado "la grave conmoción social, política y económica generada en Tucumán por la suspensión cautelar de las elecciones previstas para el día 14 de mayo", una situación que llevó al gobernador Juan Manzur a renunciar a su postulación a vice de Osvaldo Jaldo y a anunciar a Miguel Acevedo como segundo integrante en la fórmula del PJ-FdT.
En este escenario, Nazur advirtió al alto tribunal que la demanda impulsada por los dirigentes de JxC "carece manifiestamente de los requisitos imprescindibles para su admisibilidad", por lo que solicitó "su rechazo in limine".
Fiscal de Estado Federico Nazur
El fiscal de estado remarcó que el partido CREO formalizó un recurso de reconsideración en contra del decreto del Poder Ejecutivo que fijó el 11 de junio como nueva fecha para los comicios. "Dicho recurso tiene idéntica finalidad a la propuesta en el presente juicio, razón por la cual se advierte en forma palmaria la inadmisibilidad de la vía del amparo según lo establecido y regulado" por la Ley de Acción de Amparo.
En segundo lugar, agregó el representante de la Provincia, la demanda de Omodeo y López Guzmán "también resulta inadmisible por pretender atacar una sentencia judicial y desconocer resoluciones judiciales que se encuentran firmes y ostentan autoridad de cosa juzgada".
A ello sumó un tercer argumento, y es que "se encuentra corriendo el plazo de 10 días otorgado a la Administración Pública provincial para pronunciarse" respecto a un recurso de reconsideración, por lo cual no se encontraría agotada la instancia administrativa que justifique el dictado de la cautelar.
Fiscal de Estado Federico Nazur
En paralelo, el fiscal de Estado recordó los antecedentes judiciales que habilitaron al Gobierno provincial a adelantar los comicios.
Señaló el caso "Frente Renovador Auténtico", que data de 2018. Según recordó Nazur, un fallo dictado por el fuero contencioso administrativo de la Justicia provincial posibilitó la celebración de las elecciones del 9 de junio de 2019.
A esta sentencia se suma el caso "Partido Justicialista de Tucumán", que obtuvo un fallo en 2022, y que había dado lugar también a fijar como fecha de los comicios el 14 de mayo.
Nazur recordó que en este proceso se consideró que "la causa resultaba abstracta", ya que se habían fulminado las cláusulas constitucionales referidas relacionadas a las fechas de los comicios.
"Cabe destacar que en este proceso judicial ha intervenido el mismo espacio político del partido demandante, dejando vencer todos los plazos procesales para atacar el fallo. Consecuentemente, se trata de una sentencia firme, pasada en autoridad de cosa juzgada", expuso el fiscal de Estado.
FUENTE: LA GACETA
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.