
Jaldo sobre Ficha Limpia: "Para manejar un taxi, se pide no tener antecedentes policiales ni judiciales. Es algo de sentido común, por lo que ni haría falta una ley”.
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El gobierno de Juan Manzur decidió avanzar con las gestiones para obtener la autorización para tomar un crédito con la banca privada (Banco Macro) de hasta $20.000 millones y esto tuvo repercusiones entre legisladores de la oposición.
POLITICA12 de septiembre de 2023El Ejecutivo provincial intenta obtener esta herramienta financiera para administrar la gestión de los próximos meses: un crédito con el agente financiero de la provincia de hasta $20.000 millones y tuvo reacciones en legisladores opositores.
En referencia a este tema, el radical José Ricardo Ascárate (UCR-JxC) consideró que los trámites efectuados por el PE representan "el punto final de un gobierno que no ha hecho nada". "Los ocho años de Manzur al frente del Gobierno de Tucumán no han dejado más que promesas incumplidas", aseveró. Además, consideró que la posibilidad de endeudamiento implica "un problema gravísimo, porque sería recurrir a crédito con la banca privada para financiar gastos corrientes". "A diferencia de otras provincias, en Tucumán no se usa esta herramienta para generar obras de infraestructura ni otros bienes", reprochó.
Expresó luego que existe "un desfasaje de recursos para el Presupuesto", y que esto se ve reflejado también en el pedido del PE para avanzar con una ampliación presupuestaria. "Ha quedado demostrado este año que hubo una sobreabundancia en el gasto para las elecciones", indicó.
Federico Masso (Libres del Sur) remarcó que es clave el abordaje por parte del cuerpo legislativo de la ampliación presupuestaria requerida por el PE. "Necesitamos saber cómo está la ejecución del Presupuesto, que superará el billón de pesos. Llama la atención que, ante tantos recursos, supuestamente tengan listo un préstamo de $20.000 millones", indicó el dirigente opositor.
Nadima Pecci, del PRO-JxC, indicó que las gestiones llevadas adelante por el Gobierno provincial ante el Ministerio de Economía de la Nación y el Banco Central representan "nuevamente un cheque en blanco para la toma de créditos, comprometiendo el futuro de la provincia". "La Constitución establece que la toma de créditos debe aprobarse para cada caso concreto con destino y monto. Según las declaraciones del propio (ministro de Economía) Garvich, esta autorización para tomar crédito sería una especie de reaseguro, 'por las dudas', por si acaso la provincia necesite tomar crédito, posiblemente para pagar sueldos; aunque no hay nada previsto", aseveró Pecci. "Además de tratarse de un tema inconstitucional, tal como lo sostuve cuando al fundamentar mi rechazo al presupuesto durante su debate legislativo, esta cuestión evidencia dos graves problemas: el primero, establecer presupuestos anuales con datos falsos, como en el caso de la inflación prevista para 2023, que todas las consultoras señalaban por encima del 100% y el gobierno calculó solo en 60%; y el segundo, generar deuda para pagar gastos corrientes, es decir que vamos a endeudar a la Provincia para afrontar montos que se van a volver a presentar como obligación al mes siguiente", describió.
Por su lado, el radical José María Canelada (UCR-JxC) enfatizó que "la gestión de Juan Manzur se va como llegó: con oscuridad, sin transparencia en el manejo de los fondos públicos y comprometiendo a todos los tucumanos sin dar explicaciones".
"La gestión de un crédito millonario por parte del Gobierno provincial exige un detalle mucho más preciso sobre el destino de esos fondos y cual es la razón por la que se debe apelar a una medida extraordinaria", añadió el concejal electo.
Remarcó luego que "es de público conocimiento que estamos ante una situación económica muy delicada, producto de la impericia e irresponsabilidad de la gestión de la que Manzur fue acto principal". "Pero no es menos cierto que el gobernador se jactó siempre de tener cuentas ordenadas. Por esa razón, no resulta razonable que se confirme que están buscando ese crédito autorizado por la Ley de Presupuesto y mucho menos que digan que por ahora no van a utilizarlo. No se puede seguir con esta irresponsabilidad e informalidad para el manejo de los fondos que son de todos los tucumanos", añadió Canelada.
Y consideró que "Manzur compromete, además, la próxima gestión". "Sería importante que este asunto pase por la Legislatura para que todos asuman la discusión pública y la responsabilidad que esto implica", pidió el dirigente de la UCR.
El legislador electo por la UCR-JxC, José Manuel Cano, afirmó que el manzurismo "está recaudando" para las elecciones nacionales del 22 de octubre, y cuestionó las intenciones de acordar un préstamo por $20.000 millones con la banca privada.
“Termina una gestión nefasta para Tucumán, y lo hace comprometiendo las cuentas a futuro con créditos millonarios. Lo que hacen no tiene ninguna otra explicación que tratar de revertir la derrota electoral de su candidato Sergio Massa”, precisó Cano.
El radical afirmó que Manzur gestiona "$20.000 millones ante el Banco Macro" y, en paralelo, envió un proyecto de ley a la Legislatura "para una ampliación presupuestaria por $300.000 millones"
“La pregunta es: donde está todo ese dinero. No hay obras, no hay seguridad y el aumento para los estatales sigue siendo penoso ante una inflación que no da tregua”, insistió. Y sostuvo que "la Provincia necesita un cambio de fondo". "No se puede seguir así. La ciudadanía votó y le dio un respaldo importante el oficialismo en las elecciones provinciales, pero todos sabemos que Tucumán no da más. Necesitamos transparencia, austeridad y que el dinero de la gente se destine a solucionar sus problemas”, cerró Cano.
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
El principal partido de oposición se pronunció contra el proyecto que el Senado busca convertir en Ley. Afirmaron que es parte de “una persecución sistemática que lleva años” y que busca proscribir a Cristina Kirchner.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.