Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

"Pacto Social" :Toscano dijo que los intendentes radicales demostraron ser unos “incapaces”.

(“Pacto Social”, Ley 8.829) quedó en el centro de la polémica como consecuencia de las acusaciones realizadas por los intendentes radicales de Bella Vista, Concepción y Yerba Buena.

POLITICA23 de septiembre de 2023Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
pacto 1
Jaldo mantiene su decisión de terminar con el "Pacto Social" a partir del 29 de octubre

Sebastián Salazar, Alejandro Molinuevo y Mariano Campero denuncian que el Gobierno hace un reparto discriminatorio y discrecional de la masa coparticipable -reintegrable y no reintegrable-, según su signo político, algo que fue rechazado tajantemente por el Poder Ejecutivo. A su vez, el gobernador electo Osvaldo Jaldo anticipó que en su gestión tiene previsto eliminar el “Pacto Social”.

La coparticipación es la distribución de fondos obtenidos a través de impuestos de origen nacional y provincial, ya sea entre Nación y provincias o provincias y municipios. En el caso local, la mayoría de los distritos ceden lo que les corresponde de la coparticipación, a cambio de que la Casa de Gobierno les gire los dineros suficientes para cubrir la planilla salarial, brindar los servicios y otros gastos de funcionamiento.

Reproches entre opositores
Los intendentes radicales sostienen que no sólo se debe eliminar el “Pacto Social”, sino que debe haber un nuevo régimen de coparticipación. Afirman que, de lo contrario, a los municipios les llegarán menos recursos de los que necesitan para funcionar. “Se prenderán fuego en cinco minutos”, graficó Salazar.

En ese sentido, autoridades de la Capital rechazaron las declaraciones del bellavistense. “San Miguel de Tucumán paga los sueldos, brinda servicios y hace obras con los fondos que le corresponden. Hace ocho años que no está en el ‘Pacto’ y tiene superávit fiscal”, cuestionó el secretario de Obras Públicas y legislador electo, Alfredo Toscano (PJS).

pacto“San Miguel de Tucumán paga los sueldos, brinda servicios y hace obras con los fondos que le corresponden. Hace ocho años que no está en el ‘Pacto’ y tiene superávit fiscal”, cuestionó el secretario de Obras Públicas y legislador electo, Alfredo Toscano (PJS).

El funcionario capitalino embistió contra los intendentes radicales. “Tienen que reconocer la incapacidad que tuvieron para administrar. Tuvieron ocho años para sanear las cuentas y no lo hicieron. Las municipalidades que se ‘incendiarían’ si salieran del pacto serían las de los intendentes que no saben manejar los recursos”, disparó. Y añadió: “hace unos meses decían que no eran discriminados y se ponían a disposición del Gobierno. Ahora dicen todo lo contrario”.

Toscano consideró que los radicales confunden el tipo de fondos al discutir la forma en la que el Gobierno distribuye. “El manejo discrecional y político de los fondos es mediante el dinero de los aportes no reintegrables. Es otro asunto distinto al ‘Pacto’. La Provincia se dedica a un manejo discrecional de esos fondos en beneficio de las ciudades con gobiernos políticamente afines. Dan millones y después tienen que pedir préstamos para llegar a fin de mes y tienen paralizadas las obras públicas ¿Cómo se explica eso? Es un estado irresponsable”, sentenció Toscano.

Te puede interesar
Lo más visto
Especial, elección del Romano Pontífice, 8 de mayo de 2025 LSE

La elección del Papa, de la fumata blanca al "Habemus Papam”

Vientos Tucumanos Noticias
RELIGION 08 de mayo de 2025

He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.