
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El titular de la SAT Marcelo Caponio, advirtió que la situación es crítica, y anunció que se trabaja en la ejecución de 10 pozos en San Miguel de Tucumán.
POLITICA10 de noviembre de 2023El titular de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio, advirtió que, producto de cinco años de sequía, la situación es "crítica" especialmente en la Capital, por lo que se agilizaron las gestiones ante la Nación para avanzar con la ejecución de 10 pozos en este distrito. Mientras tanto, el dirigente peronista instó a los tucumanos "a cuidar el agua".
"Tenemos que hacer un uso racional: no llenan ni rellenen piletas; no laven el auto; no rieguen jardines. Usen para consumo humano", expresó Caponio en una entrevista con "Buen Día", el matutino de LG Play.
"Etapa complicada"
Caponio expuso que la provisión de agua atraviesa "una etapa complicada”, agravada por una “sequía de hace cinco años”.
Remarcó que algunos focos se fueron resolviendo, y mencionó a modo de ejemplo un pozo de Lomas de Tafí que no estaba absorbiendo el agua "porque las napas están deprimidas".
De todos modos, añadió, en algunos sectores de la provincia la situación es más compleja. Por ejemplo, en la zona de la capital que está comprendida entre avenida Belgrano y avenida Roca. "Es la parte del casco antiguo de la ciudad, que se provee solamente del acueducto Vipos, y está trayendo muy poca agua porque no hay agua en el río Vipos. Son situaciones que han provocado la sequía, que lleva cinco años, y todavía no llueve en cantidad en la provincia”, indicó.
Por ello, Caponio llamó a "hacer un uso racional" de este recurso, y que sólo se destine a "consumo humano".
“Estamos en una etapa crítica. Creemos que tiene que llover en el corto tiempo y normalizarse la provisión de agua, pero necesitamos para San Miguel de Tucumán la ejecución de estos 10 pozos de agua. Es un monto aproximado de $1.500 millones, que estamos gestionando a nivel nacional”, añadió.
El titular de la SAT sostuvo que se están tomando "medidas urgentes", como el operativo "Ciudad Seca", que apunta a enfocar los recursos de la sociedad anónima con participación estatal mayoritaria en cuadrantes, a fin de resolver tanto las pérdidas de líquidos cloacales como los derrames de agua potable. "No podemos solucionar todo en una semana", afirmó. Pero confió en que este escenario "se revierte con trabajo". "Hay un cambio importante por decisión del gobernador de trabajar coordinadamente con el municipio de San Miguel de Tucumán”, mencionó.
FUENTE: LA GACETA
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.