
Uruguay se convierte en uno de los pocos países de América Latina en legalizar la ley de "Muerte Digna"
El presidente hará escala en New York y luego completará su gira relámpago en Washington, adonde llegará junto a su eventual ministro de Economía, su hermana Karina Milei, y Nicolás Posse y Santiago Caputo, sus principales consejeros políticos, y Gerardo Werthein, quien sería embajador argentino en DC.
INTERNACIONALES26 de noviembre de 2023Javier Milei viaja (este domingo a la noche) a Estados Unidos para protagonizar una gira relámpago que incluye New York y Washington, adonde cumplirá una apretada agenda personal y oficial antes de asumir como jefe de Estado. En un inesperado gesto político que exhibe su probable estrategia económica y financiera, el presidente electo sumó a Luis “Toto” Caputo a la comitiva que además integran Karina Milei, Nicolás Posse y Santiago Caputo, sus principales consejeros, y Gerardo Werthein, quien sería embajador argentino ante la Casa Blanca.
Caputo se transformó en la piedra angular en el programa de gobierno de la Libertad Avanza, ya que su propio peso desplazó a Emilio Ocampo como candidato a Presidente del Banco Central y forzó la renuncia anticipada de Demian Reidel, que aparecía sucediendo a Ocampo en la lista de partida.
Milei quiere a “Toto” Caputo en el Palacio de Hacienda y su decisión de invitarlo a la gira fortalece su cambio de marcha. El exministro de Finanzas de Macri no comparte el cierre del Banco Central, ni la dolarización de la Economía, pero estas dos objeciones ya no son un obstáculo programático para el presidente electo.
En este contexto, Milei coronará una visita personal a New York para visitar la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch” y considerado milagroso. Caputo, mientras tanto, mantendría una agenda urgente con inversores y banqueros de Wall Street.
Javier Milei y Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en la Argentina. Ambos se encontrarán en Washington.
Junto al futuro mandatario y su eventual ministro de Economía viajarán Karina Milei, Santiago Caputo -sobrino de “Toto”- y Nicolás Posse, los principales asesores políticos de Milei. Tras pasar un puñado de horas en Manhattan, esta pequeña comitiva volará a DC para cumplir una agenda que ya está cerrando Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en la Argentina.
Como es presidente electo, Milei no será recibido por Joseph Biden en la Casa Blanca. Se trata de un protocolo diplomático que sólo rompió George Bush para recibir informalmente a Lula da Silva, que enfrentaba como futuro mandatario de Brasil una compleja situación económica. Obvio: en la geopolítica de DC, Brasil pesa más que Argentina.
De todas maneras, Milei visitará el Ala Oeste de la Casa Blanca. Allí será recibido por Juan González, consejero de Seguridad Nacional de Biden para América Latina. González es colombiano de origen, conoce a fondo la situación económica y política del país, y fue designado por Biden para representar a los Estados Unidos en la jura presidencial del 10 de diciembre.
Además, si no hay cambios de último momento, el futuro mandatario tendrá reuniones en el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. A esos encuentros, que aquí son considerados como el fortalecimiento de una agenda común entre ambos países, Milei llegará con Karina Milei, Santiago Caputo, Luis Caputo, Nicolás Posse y Gerardo Werthein.
El presidente electo propone una agenda lineal con Estados Unidos, a diferencia de lo sucedido con Alberto Fernández, que se movió en zigzag ante la perspectiva geopolítica de la administración Biden. Milei ya dejó en claro sus objeciones respecto a China y Rusia, y su posición ante la invasión del Ejército Rojo a Ucrania.
Uruguay se convierte en uno de los pocos países de América Latina en legalizar la ley de "Muerte Digna"
Según el organismo, en los próximos tres años deberán invertirse unos 20.000 millones para restablecer las condiciones mínimas de vida en el territorio palestino. Hay zonas con el 92 % de su superficie destruída
El Presidente se expresó a través de sus redes sociales, donde agradeció a Donald Trump su apoyo y confió en que "los argentinos no van a volver al pasado".
En lo que va del año, los autos eléctricos de batería alcanzaron una participación del 15,8% en el mercado, frente al 12,6% del mismo período en 2024.
Miles de drones iluminaron el cielo romano formando el rostro del papa Francisco durante el concierto gratuito “Grace for the World”.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
Los trabajadores y los dueños de la empresa estuvieron presente durante el "llanto" de la sirena.
El actual presidente del H.C.D. de Concepción, Orlando “Beto” Russo, habló sobre la elección de la nueva mesa directiva del cuerpo.
El concejal Pedro Nicolas Albornoz, que transita su tercer periodo en el honorable cuerpo deliberativo de La Perla del Sur, habló con #VientosTucumanos, sobre la renovación de la mesa directiva del cuerpo.
Trabajaron las distintas divisiones de la URS.
El amor hizo que de Europa se instalara en el sur tucumano, donde profundizó una pasión por el arte de los "árboles en maceta".