
Sale a la cancha: la Liga de fútbol de AFA se llamará “Torneo Mercado Libre”
La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.




La Canasta Básica Total (CBT) sintió el impacto del incremento promedio de los gastos en salud y en algunos servicios imprescindibles para la vida cotidiana.
ECONOMÍA13 de marzo de 2024
Vientos Tucumanos Noticias




La Canasta Básica Total (CBT) sintió el impacto del incremento promedio de los gastos en salud y en algunos servicios imprescindibles para la vida cotidiana. Calculada en $580.037 para una familia tipo, esa canasta registró en febrero un aumento del 11%, por encima de la inflación general de la provincia que fue del 10,8%, durante el segundo mes del año, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección de Estadísticas de la Provincia. Por esa razón, un matrimonio con dos hijos pequeños requirieron unos $20.000 por día para comer y costear los gastos mínimos en servicios.


Los productos de primera necesidad, en tanto, no tuvieron un reajuste a la velocidad que los servicios. De hecho, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de Tucumán subió un 9,9%, movilizada más por los retoques en el valor de la carne. En ese contexto, una familia tipo necesitó $ 285.733 en el mes (a razón de $ 9.853 por día) sólo para alimentarse. Si reunió menos de esa cifra, está condenada a caer en la indigencia.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el valor de una Canasta Básica Total (CBT) llegó en febrero a $690.902, tras aumentar 15,8% en relación a enero. A su vez, la CBA ascendió a $322.851 y las familias con ingresos inferiores a ese monto pasaron a ser consideradas “indigentes” en el promedio nacional.
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) había revelado el mes pasado que la pobreza en la Argentina afectaba al 57,4% de la población, el valor más alto en dos décadas, producto de la creciente inflación de los últimos años que minó el poder adquisitivo de la sociedad.
Un informe presentado por Unicef desnudó que siete de cada 10 niños viven en condiciones de pobreza en Argentina. Son alrededor de 8,6 millones de menores de 18 años que viven en hogares que no alcanzan el umbral mínimo de ingresos económicos o en entornos donde se ven privados de sus derechos.
El Indec tiene previsto difundir las tasas de pobreza y de indigencia del segundo semestre del año pasado el próximo 27 de este mes.
FUENTE: LA GACETA



La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones.

El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.

Si bien la industria y la construcción son los sectores que más fuentes laborales perdieron, la caída se extiende a otros rubros como el petrolero-minero o el financiero, a los que no les fue mal con el actual Gobierno.

Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado.

Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".

La policía hallanó un sitio baldío.

El hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Padilla.

TUCUMÁN.- El dueño de casa, de 66 años, se habría dado con el presunto ladrón dentro de su casa al haber ingresado por el fondo.

Con 36 años, es el dirigente más joven en estar al frente de la institución desde Antonio Vespucio Liberti. Viene de ocupar varios cargos desde 2017 y, hasta hoy, era secretario general. Fue una elección récord con más de 25 mil votantes.

El conductor del automóvil tenía 50 años y era domiciliado en La Trinidad.