Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Una familia tucumana requiere $20.000 diarios para no caer en la pobreza

La Canasta Básica Total (CBT) sintió el impacto del incremento promedio de los gastos en salud y en algunos servicios imprescindibles para la vida cotidiana.

ECONOMÍA13 de marzo de 2024Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
pobres 2
Un informe del Unicef desnudó que siete de cada 10 niños viven en condiciones de pobreza en Argentina.

La Canasta Básica Total (CBT) sintió el impacto del incremento promedio de los gastos en salud y en algunos servicios imprescindibles para la vida cotidiana. Calculada en $580.037 para una familia tipo, esa canasta registró en febrero un aumento del 11%, por encima de la inflación general de la provincia que fue del 10,8%, durante el segundo mes del año, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección de Estadísticas de la Provincia. Por esa razón, un matrimonio con dos hijos pequeños requirieron unos $20.000 por día para comer y costear los gastos mínimos en servicios.

Los productos de primera necesidad, en tanto, no tuvieron un reajuste a la velocidad que los servicios. De hecho, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de Tucumán subió un 9,9%, movilizada más por los retoques en el valor de la carne. En ese contexto, una familia tipo necesitó $ 285.733 en el mes (a razón de $ 9.853 por día) sólo para alimentarse. Si reunió menos de esa cifra, está condenada a caer en la indigencia.

pobres

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el valor de una Canasta Básica Total (CBT) llegó en febrero a $690.902, tras aumentar 15,8% en relación a enero.  A su vez, la CBA ascendió a $322.851 y las familias con ingresos inferiores a ese monto pasaron a ser consideradas “indigentes” en el promedio nacional.

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) había revelado el mes pasado que la pobreza en la Argentina afectaba al 57,4% de la población, el valor más alto en dos décadas, producto de la creciente inflación de los últimos años que minó el poder adquisitivo de la sociedad. 

Un informe presentado por Unicef desnudó que siete de cada 10 niños viven en condiciones de pobreza en Argentina. Son alrededor de 8,6 millones de menores de 18 años que viven en hogares que no alcanzan el umbral mínimo de ingresos económicos o en entornos donde se ven privados de sus derechos.

El Indec tiene previsto difundir las tasas de pobreza y de indigencia del segundo semestre del año pasado el próximo 27 de este mes.

FUENTE: LA GACETA 

Te puede interesar
multimedia.grande.9b46ee0c07f1d36d.494d475f323136355f6772616e64652e4a5047

EDET PRESENTA UN PLAN DE PAGO FLEXIBLE PARA SUS CLIENTES

Vientos Tucumanos Noticias
ECONOMÍA09 de septiembre de 2025

La distribuidora eléctrica EDET pondrá en marcha desde el 8 de septiembre un esquema de facilidades de pago destinado a acompañar a sus usuarios en un contexto económico complejo. La iniciativa prioriza a los hogares de menores ingresos (N2) y ingresos medios (N3), aunque se abre como opción para todos los clientes de la compañía.

Lo más visto
carcel concepcion

Hallaron psicotrópicos en el penal de Concepción

Vientos Tucumanos Noticias
SEGURIDAD17 de septiembre de 2025

En la tarde de este martes, personal del Servicio Penitenciario de la Unidad Penitenciaria N° 3 de Concepción descubrió casi un centenar de comprimidos ocultos en la celda de un interno.