
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
La senadora tucumana (PJ) dijo que todos sabían que se iba a votar el aumento en la dieta, incluso La Libertad Avanza.
POLITICA22 de abril de 2024"Nosotros hemos votado un proyecto de resolución; lo votaron todos los que estaban en el recinto". De esta manera, la senadora tucumana Sandra Mendoza (PJ) habló sobre la votación en el Senado donde legisladores nacionales se aumentaron la dieta.
"El reglamento es claro, cuando se pide votar a mano alzada, si alguien está en desacuerdo debe levantar la mano y dejar constancia por Secretaría de que su voto es negativo", dijo Mendoza este lunes a la presa.7
"Todos lo sabíamos, incluso la vicepresidenta (Victoria Villarruel) dijo que fue un acuerdo de todos los bloques, incluso del oficialismo (La Libertad Avanza). Sucede que en el recinto votan de una manera y para la tribuna dicen que votan de otra manera. Pero la sesión se transmitió y todos tuvieron acceso a ver cómo había sido la votación. En ese sentido, no tenemos nada para esconder", defendió la senadora.
Consultada sobre la postura de la senadora Beatriz Ávila (PRO), quien había afirmado que votó en contra, Mendoza remarcó que no se la escuchó decir que estaba en contra. “Entonces para todos votó a favor; tanto ella como todos los que dicen no haber votado”, insistió
En situaciones como esta, cuando se les adjudica el calificativo de casta, ¿Qué siente?, se le preguntó. “Basta de hipocresía -remarcó Mendoza-. Es una hipocresía que se vive permanentemente y más en el Congreso de la Nación, con esto de que cobramos más o cobramos menos; si votamos bien o votamos mal”.
La senadora puso como ejemplo el tema del DNU y el voto en contra en lo referido a las prepagas. “Hoy estamos en la mira, pero en la Casa Rosada se aumentaron los sueldos de forma encubierta”, admitió. Además, la senadora justificó el voto en contra del DNU por el tema de las prepagas, por ejemplo. “Votamos en contra del DNU y ahora vemos que el Gobierno vuelve atrás, porque hay muchas cosas que están en el DNU y están mal. Ahora vemos que el Gobierno está dando marcha atrás porque (las prepagas) se fueron al carajo (sic) con los precios”, resaltó.
“Hay temas del Gobierno con los que estamos de acuerdo -admitió Mendoza-, por ejemplo hemos aprobado (los pliegos de) los embajadores. También vamos a presentar un proyecto para que nadie pueda cobrar más que el Presidente. Con eso vamos a desenmascarar muchas cosas. Por ejemplo, las autoridades de YPF están cobrando una barbaridad y eso no se lo dice”.
La senadora volvió al controvertido tema de las dietas. “Hoy estamos en el ojo de la tormenta, pero resulta que en la Casa Rosada se aumentaron los sueldos de forma encubierta. El Presidente dijo que iba a sacar muchos ministerios para acotar el gasto público, pero (en el Poder Ejecutivo) todos están con rango de secretarios pero cobran como ministros. Entonces no hay un ajuste; la casta somos todos”.
“Es fácil tuitear y decir ‘los senadores’ son casta, son ratas... De todo nos dicen. Basta de hipocresías. Si hablamos de casta, el Presidente nombró (en la función pública) a su hermana (Karina Milei). El vocero presidencial (Manuel Adorni) nombró a su hermano. Todos son nombramientos a dedo; a nosotros nos eligió el pueblo, tenemos la enorme responsabilidad de representar a una provincia”, enfatizó Mendoza.
Acerca de los comentarios descalificadores del Presidente al Congreso, la senadora los considera una falta de respeto. “Somos un Poder del Estado -subrayó-. y sé que al Ejecutivo no le debe gustar que hayamos votado en contra del DNU. Pero no gobierna con DNU y menos con la derogación de tantas leyes”.
¿Fue el momento apropiado para votar este aumento?. “No -sostuvo Mendoza-. Y si me preguntan cuándo es el momento, diría que nunca”. / La Gaceta
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000