Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Hubo una caída del 18% de consumo total de lácteos

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) registró una fuerte caída de consumo de la venta de productos lácteos en el mercado interno.

ECONOMÍA29 de abril de 2024Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
lacteos

"Tuvimos shock inflacionario devaluatorio en diciembre y esto generó en el primer trimestre de este año una caída del 18% de consumo total de lácteos", explicó el Director Ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, Jorge Giraudo.

Siguiendo esa línea comentó que "la caída ya venía en periodos anteriores, pero era una caída cualitativa, no caía en cantidad, pero si en calidad de consumo, es decir se consumía más productos básicos y menos de valor agregado (yogurt en pote, leches saborizadas, quesos rallados)".

 A pesar de la situación actual, el directivo tiene esperanza de que en algún momento se equipare la cuestión de acople de la suba de precios y el deterioro del salario.

 "Ya hemos visto en algunas consultoras de mercado que los precios en abril están congelados o hay bajas de precios", aseguró.

 A su vez, Jorge Giraudo considera que hubo excesos en la remarcación de precios durante estos meses y que "se ha notado una gran diferencia de los productos salidos de fábrica con los valores que paga el consumidor".

 "De ahora en adelante la producción va a recuperar la caída que tuvo en el primer trimestre por cuestiones climáticas, además tenemos un pico estacional de mínima producción en marzo y abril; y vamos a hacer un pico de máxima en octubre", explicó por lo que habrá una gran oferta para el consumidor.

 "Vamos a ir a una tendencia de equilibrio para fin de año", argumentó el Directo Ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.

Te puede interesar
multimedia.grande.9b46ee0c07f1d36d.494d475f323136355f6772616e64652e4a5047

EDET PRESENTA UN PLAN DE PAGO FLEXIBLE PARA SUS CLIENTES

Vientos Tucumanos Noticias
ECONOMÍA09 de septiembre de 2025

La distribuidora eléctrica EDET pondrá en marcha desde el 8 de septiembre un esquema de facilidades de pago destinado a acompañar a sus usuarios en un contexto económico complejo. La iniciativa prioriza a los hogares de menores ingresos (N2) y ingresos medios (N3), aunque se abre como opción para todos los clientes de la compañía.

Lo más visto