
Una directora de escuela de Simoca fue detenida durante un acto oficial
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
Los dirigentes de los Autoconvocados sostienen que la oferta es insuficiente. El dialogo sigue abierto.
10 de septiembre de 2024No convenció
El secretario general de Sitas, Julián Nassif, aseguró a La Gaceta que en las asambleas hubo un 80% de rechazo al ofrecimiento por ser “absolutamente insuficiente para cubrir necesidades básicas del personal de salud en todos los niveles”. “Hemos comunicado que no firmaremos tal como están las cosas”, aseguró.
El médico señaló que es primordial que se cumpla con el 80% que resta ser abonado en concepto de Ley de Carrera Sanitaria (Nº 9.688) la cual se reformó en julio de 2023. “Eso hace que nuestro salario básico esté tan deprimido y que el sueldo de bolsillo también lo esté. No llegamos a cubrir las necesidades elementales”, expresó.
La foto que esperan tanto desde el Poder Ejecutivo Provincial y desde el sector de los trabajadores de la salud.
Afirmó que hay personal que no tiene qué cobrar en su cuenta sueldo porque tuvo que recurrir a la tarjeta de crédito o a préstamos para llegar a fin de mes. Afirmó también que cada vez más hay trabajadores que adelantan días de licencia a mediados de mes por no contar con dinero para el transporte, lo cual sobrecarga al resto del personal. Añadió que se ha vuelto una normalidad tener tres o cuatro empleos para poder subsistir. “Sitas es el único gremio provincial que ha decidido no firmar. La Provincia lo tendrá que entender y la población darse cuenta que no hay personal suficiente”, manifestó.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".