
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El concepcionense representó a Tucumán y destacó los avances judiciales en la provincia, como la implementación de la ley de narcomenudeo y la modernización del sistema judicial a través de la tecnología.
POLITICA11 de octubre de 2024El Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, representó a la provincia de Tucumán en el Consejo Federal de Justicia (CoFeJus), que se llevó a cabo en Mendoza y reunió a 22 ministros y ministras de Justicia de diversas provincias. En el encuentro, se creó un espacio de intercambio de ideas y experiencias sobre la situación del ámbito judicial en Argentina.
"Encomendado por el Ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, hemos representado a Tucumán en este Consejo, organismo que nuclea a todos los responsables de cada provincia del área judicial, y presidido por el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona", señaló Albarracín.
Durante su participación, el funcionario fue elegido representante del NOA dentro del Consejo y expuso sobre los avances significativos que ha logrado Tucumán en materia judicial. "Pude exponer sobre la realidad de nuestra provincia, los avances que se han adoptado gracias a la firme determinación política del Gobernador, Osvaldo Jaldo, primero como Presidente de la Legislatura, cuando promovió el nuevo sistema procesal penal, civil y de familia, y ahora como Gobernador también adoptó la decisión de implementarlos", explicó.
Uno de los hitos destacados fue la aprobación e implementación de la ley de narcomenudeo, que permitió a la Provincia intervenir de manera activa en la lucha contra el tráfico de drogas. "El Gobernador tomó la decisión de que Tucumán deje de ser un espectador indiferente ante este flagelo", subrayó Albarracín.
Además, el Secretario resaltó los esfuerzos por modernizar el Poder Judicial en Tucumán mediante la digitalización de los procesos y la aplicación de tecnologías que han permitido agilizar los trámites. "La despapelización y la oralidad han generado una gran cantidad de sentencias y audiencias, facilitando el acceso a la justicia y garantizando una tutela judicial efectiva para los ciudadanos", afirmó.
Albarracín destacó que los avances en Tucumán están alineados con los objetivos del Consejo Federal de Justicia, centrados en generar confianza en el sistema judicial por parte de la ciudadanía.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.