
El Registro Civil abrirá sábado y domingo para entrega de DNI
El trámite es personal y los ciudadanos deben presentar la constancia digital o en formato papel emitida el día que se realizó el documento.




El concepcionense representó a Tucumán y destacó los avances judiciales en la provincia, como la implementación de la ley de narcomenudeo y la modernización del sistema judicial a través de la tecnología.
POLITICA11 de octubre de 2024
Vientos Tucumanos Noticias




El Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, representó a la provincia de Tucumán en el Consejo Federal de Justicia (CoFeJus), que se llevó a cabo en Mendoza y reunió a 22 ministros y ministras de Justicia de diversas provincias. En el encuentro, se creó un espacio de intercambio de ideas y experiencias sobre la situación del ámbito judicial en Argentina.


"Encomendado por el Ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, hemos representado a Tucumán en este Consejo, organismo que nuclea a todos los responsables de cada provincia del área judicial, y presidido por el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona", señaló Albarracín.
Durante su participación, el funcionario fue elegido representante del NOA dentro del Consejo y expuso sobre los avances significativos que ha logrado Tucumán en materia judicial. "Pude exponer sobre la realidad de nuestra provincia, los avances que se han adoptado gracias a la firme determinación política del Gobernador, Osvaldo Jaldo, primero como Presidente de la Legislatura, cuando promovió el nuevo sistema procesal penal, civil y de familia, y ahora como Gobernador también adoptó la decisión de implementarlos", explicó.

Uno de los hitos destacados fue la aprobación e implementación de la ley de narcomenudeo, que permitió a la Provincia intervenir de manera activa en la lucha contra el tráfico de drogas. "El Gobernador tomó la decisión de que Tucumán deje de ser un espectador indiferente ante este flagelo", subrayó Albarracín.
Además, el Secretario resaltó los esfuerzos por modernizar el Poder Judicial en Tucumán mediante la digitalización de los procesos y la aplicación de tecnologías que han permitido agilizar los trámites. "La despapelización y la oralidad han generado una gran cantidad de sentencias y audiencias, facilitando el acceso a la justicia y garantizando una tutela judicial efectiva para los ciudadanos", afirmó.
Albarracín destacó que los avances en Tucumán están alineados con los objetivos del Consejo Federal de Justicia, centrados en generar confianza en el sistema judicial por parte de la ciudadanía.




El trámite es personal y los ciudadanos deben presentar la constancia digital o en formato papel emitida el día que se realizó el documento.

El candidato de La Libertad Avanza, Pablo Nugues, destacó la unidad de la oposición, conformando así su apoyo a la lista de Luis Díaz Augier, de Cambia Tucumán

Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.

“Necesitamos representantes que no obedezcan al gobernador ni al presidente”, dijo Elías de Pérez

Desde el viernes 24 de octubre comienza la veda electoral. Dónde y cómo se hacen las denuncias

A nivel País: Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.

La Justicia investiga a una mujer acusada de engañar a un hombre de 70 años, amigo de su familia, para acceder a su cuenta bancaria y pedir un millonario préstamo a su nombre.

Durante el robo, se llevaron prácticamente todo: un freezer, televisores, un aire acondicionado, mesas, sillas, un sillón y una suma de $3.000.000 en efectivo.

El trámite es personal y los ciudadanos deben presentar la constancia digital o en formato papel emitida el día que se realizó el documento.

La medida se publicó en el Boletín Oficial tras el rechazo judicial a la apelación del Gobierno, aunque se mantiene la exclusión de personas detenidas.