
La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años
Los precios acumularon 43,5% interanual. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El índice mensual es el más bajo desde 2020 y el Gobierno festejó.
ECONOMÍA13 de febrero de 2025La inflación se desaceleró al 2,2% tras la pequeña alza mensual que experimentó en diciembre (2,7%), por debajo de lo que esperaba el mercado, y la variación interanual se ubicó en el 84,5%, según la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata del primer Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual de dos dígitos desde enero de 2023.
La división que registró el mayor aumento en enero fue Restaurantes y hoteles (+5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. Le sigue de cerca Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+4%), por incrementos en alquileres y gastos conexos; y electricidad, gas y otros combustibles.
En el otro extremo, el sector de prendas de vestir y calzados anotó su primera deflación (-0,7%) tras la apertura de importaciones, adelanto de rebajas por cambio de temporada y la caída del consumo, según comentaron economistas. Es la primera baja de precios en el rubro desde enero de 2019.
La inflación de enero se ubicó en el 2,2% y la interanual cedió al 84,5%.
Inflación: ¿Qué se espera para febrero?
Con respecto a lo ocurrido en la primera semana de febrero, todas las consultoras coincidieron en que se recalentaron los precios de los alimentos, producto de un alza en la carne.
"En nuestro relevamiento, si bien aún restan varias semanas, un dato relevante es que la primera semana de febrero tuvo una suba pronunciada en alimentos y bebidas. De todas formas, dado otros precios que compensan esperamos que febrero termine en porcentajes similares o levemente inferiores a los de enero", mencionaron desde Analytica.
Para EcoGo, "es probable que veamos un salto en febrero y marzo, aunque hacia adelante esperamos que la desaceleración se sostenga". De forma preliminar, el indicador se ubica en 2,7% para el segundo mes del año, impulsado principalmente por la suba en carnes, que dejó una primera semana con una suba del 1,3% en alimentos.
El Gobierno festejó el dato de inflación: "Es la más baja desde 2020"
El Gobierno festejó la nueva desaceleración de la inflación y destacó que se trató del índice "más bajo" desde 2020, "confirmando la continuidad del proceso de desinflación".
"La inflación mensual fue la más baja desde julio de 2020, y la menor para un mes de enero desde 2018", mencionaron y enfatizaron que se trata de la inflación interanual más baja desde septiembre de 2022".
"Este sendero de reducción en la inflación se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad (+6,4% acumulado entre abril y noviembre según el EMAE desestacionalizado) y suba en los ingresos de la población, destacándose los incrementos en términos reales en diciembre de 18% i.a. en el salario promedio del sector privado registrado (SIPA), 12,8% i.a. en el haber jubilatorio y 107% i.a. en la Asignación Universal por Hijo", añadieron.
Los precios acumularon 43,5% interanual. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
Como contraprestación por esas divisas, el Banco Central otorga a las entidades financieras que cierren el convenio un paquete de títulos que actualmente forman parte de sus reservas.
El jueves 12 podrán pasar por los cajeros automáticos los trabajadores del Sistema Provincial de Salud, Comunas Rurales, Seguridad, entre otros.
La reforma eleva el monto para considerar evasión como delito y acorta plazos de prescripción. Busca incentivar el blanqueo de dólares no declarados.
Se adecuará la legislación tributaria local para que los ahorristas no tengan inconvenientes fiscales en el futuro.
Juan Pazo anunció que el Estado enfocará sus recursos en grandes evasores y no en controlar operaciones diarias de millones de personas
Comienza la “Reducción de Jornada Laboral” esta semana y cabe destacar que la empresa viene con despidos de aproximadamente 150 tajadores desde el año pasado.
Darío Lazarte tiene 33 años y desde el sábado tiene en vilo a su familia, amigos y vecinos de Aguilares. El joven, oriundo de Trinidad (trabaja en el ingenio de esa localidad) es vecino del barrio CGT en Aguilares y no ha regresado a su domicilio hasta el momento de la publicación de esta noticia.
Las obras se ejecutaron en un plazo de 70 días.
El hallazgo se produjo en un cañaveral en una finca ubicada entre Aguilares y Concepción.
El hijo de Mario Teruel había sido condenado a 12 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado contra dos menores.