Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

2 de Abril: Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)

SOCIEDAD02 de abril de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
autismo
Estadísticamente, cada dos años, se detectan más casos de autismo

El Día Mundial del Autismo se celebra cada 2 de abril, en esta fecha, miles de edificios y monumentos de todo el mundo se iluminan de azul para mostrar apoyo y solidaridad con las personas con autismo y sus familias.

Sobre esto, la doctora Ana Paula Quintana, pediatra y miembro del equipo de CEPANI (Centro Provincial de Atención al Neurodesarrollo Infantil) dijo que el autismo es una condición multifactorial, todavía no se conoce la causa como, por ejemplo: factores genéticos, ambientales, del comportamiento o del contexto que pueden influir.

Síntomas

“Generalmente, los síntomas aparecen a los primeros tres años de vida, pero al ser un espectro, existen muchas variabilidades entre una persona y otra. Si bien hay síntomas centrales que tienen que ver con la comunicación del lenguaje, la interacción social y una serie de comportamientos repetitivos y estereotipados, además de procesar la información sensorial de una manera diferente, en ese aspecto tenemos una variable muy grande”, detalló.

Y añadió: “Podemos tener en nuestro centro a un niño no verbal y a otro que no para de hablar. Cuando son más chicos es más fácil detectarlo ya que tenemos hitos del desarrollo que se deben cumplir como por ejemplo si a los 16 meses un bebé, no dice una palabra, nos llama la atención, si además no se comunica de otra manera como ser señalando, o mirando, también es un signo de alerta para nosotros”.

Siguiendo esta línea, la profesional destacó que, también existe el caso de niños más grandes, jóvenes o adultos, que se han dado cuenta que en la trayectoria de su desarrollo tuvieron una serie de dificultades, pero no han consultado nunca anteriormente y ahora descubren esas complicaciones u obstáculos.

centro terapéutico niños autismoCuando las personas son más chicas, es más fácil hacer un diagnóstico

Aumento de casos

“En la actualidad hubo un gran incremento en los diagnósticos de TEA y se cree que es debido a que sabemos cada vez más sobre autismo y contamos con más herramientas para diagnosticarlos, sin embargo, creemos que una incidencia tan alta no puede explicarse solamente por eso”, explicó.

El CDC (Centro de Referencia de Estados Unidos) el cual se encarga de cualquier trastorno, enfermedad o condición, emite reportes cada dos años, el 2023 indicó que cada 36 personas 1 tiene TEA, un dato llamativo es que, en 2016, se registró 1 cada 54 niños, es decir que la cifra sigue incrementándose significativamente a través de los años.

Te puede interesar
Lo más visto