
Fin del cepo: el dólar arrancó con volatilidad y cerró en $1.230
El Banco Nación operó con fuertes oscilaciones: abrió en 1.250, bajó a 1.190 y terminó a $1.230, un 12,1% más alto que el viernes
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
ECONOMÍA16 de abril de 2025En medio de un nuevo capítulo de tensión entre el Gobierno y el agro, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones a las exportaciones tradicionales. “Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora porque en junio vuelven las retenciones”, lanzó Milei en Radio El Observador, reavivando la polémica con uno de los sectores más sensibles del país.
Pero la respuesta no tardó en llegar. En diálogo con Infobae en Vivo, Nicolás Pino desmintió de forma tajante la idea de que sea el productor agropecuario quien define cuándo se liquidan divisas. “El campo no va a liquidar nada porque el campo no liquida, los que liquidan son los exportadores”, aclaró. Y remarcó que los productores “lo único que hacemos es trabajar, sembrar, tratar de cosechar lo más posible y entregar lo que tenemos que entregar para comercializar, porque tenemos que honrar los compromisos tomados”.
Con tono firme, Nicolás Pino subrayó que el proceso de comercialización sigue su curso habitual. “Estamos cosechando maíz, girasol, empezando con la soja y preparándonos para el trigo. Todo eso necesita dinero, y nosotros lo sacamos de nuestro producido. La liquidación la hacen los exportadores”, insistió.
El titular de la SRA también desmintió cualquier especulación del sector respecto a las ventas. “El ritmo de entrega de nuestro cereal viene en los mismos porcentajes del año anterior. Al 2 de abril, los niveles de entrega están por arriba de lo que se venía vendiendo en 2023”, aseguró. Y concluyó con una frase dirigida directamente al jefe de Estado: “El Presidente conoce perfectamente esto que decimos: el campo no liquida”.
El enfrentamiento reaviva un conflicto histórico entre el poder político y el campo, esta vez en el marco de una economía que busca dólares desesperadamente mientras prepara un giro en su política fiscal.
El Banco Nación operó con fuertes oscilaciones: abrió en 1.250, bajó a 1.190 y terminó a $1.230, un 12,1% más alto que el viernes
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, sentenció
Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios.
Según confirmaron el mensaje será grabado y se conocerá entre las 21 y 23 de esta noche. Estará acompañado por todo su Gabinete.
Luis Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400
El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 3,7% en marzo de 2025, y acumuló en el año una variación de 8,6%. En la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.