
Scania extenderá la suspensión de actividades
Hay una disminución temporal de la demanda internacional, principalmente en los mercados de Brasil y la Unión Europea
César González, secretario general de UTA Tucumán, aseguró que la huelga de choferes depende de las negociaciones en Buenos Aires.
GREMIALES 05 de mayo de 2025Pese a que desde Nación pidieron levantar la medida de fuerza, el paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor para mañana mantiene en vilo a millones de usuarios en todo el país. A cargo de la seccional provincial del gremio, César González advirtió que no es un conflicto que "nosotros podamos solucionarlo aquí en la provincia" y supeditó la confirmación de la huelga a las negociaciones que se mantendrán hoy en la Ciudad de Buenos Aires.
González reiteró que el paro de colectivos fue decretaro por "el consejo directivo nacional, al no llegar a un acuerdo en las negociaciones paritarias en el AMBA y en el interior del país". Además, detalló que como "se venció la conciliación conciliatoria y los plazos que tenía el Ministerio de Trabajo de la Nación para aplicarla, estamos en libertad de acción".
La UTA tomó la decisión de llamar a los choferes a un paro nacional en reclamo de una recomposición salarial que eleve el salario básico de $1.200.000 a $1.700.000. La medida afectará al transporte público de corta y media distancia en todo el país. Desde el gremio advirtieron que la propuesta empresarial fue rechazada por considerarla “una burla”, al estar compuesta por bonos y sumas no remunerativas.
La respuesta al paro de colectivos llegará desde Buenos Aires
"Este no es un paro en el que nosotros podamos solucionarlo aquí en la provincia. Es un paro decretado para todo el país, tanto para el AMBA y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap)", aseguró González, durante una conferencia de prensa convocada esta mañana en la capital tucumana.
El representante de los choferes en la provincia contó además que asistirá a una reunión con los empresarios del transporte tucumano, pero que "esto se tiene que resolver en Buenos Aires. A las 14 hay una reunión con Fatap y ahí se va a definir si el paro continúa o se levanta".
Sobre el ofrecimiento que rechazó la conducción nacional de la UTA, González argumentó que, desde la Nación, "tienen que hacer un ofrecimiento realmente como corresponde, porque están ofreciendo el 1,5% por mes. El último aumento que tuvimos fue en febrero. Si tenemos un 2,4% en febrero de inflación y un 3,7% en el bimestre ya tenemos un 6,1%. Tenemos que tener en cuenta qué va a pasar en abril, mayo y junio, porque estamos negociando de febrero a junio. Estamos solicitando que se respete, como mínimo, el valor de la inflación, para que podamos seguir discutiendo las paritarias".
Para graficar la situación que atraviesa el sector, el gremialista tucumano recordó que "venimos solicitando aumentos desde enero y estamos en mayo, sin tener una solución. Creo que el diálogo se empieza a agotar, por eso se decretó esta medida de fuerza".
Al ser consultado sobre los fondos que baja la Provincia para el desarrollo de la actividad local, González retieró su agradecimiento al Gobierno tucumano: "reconocemos el esfuerzo que hacen para que los trabajadores puedan percibir sus remuneraciones, pero esto es un tema que lo manejó Nación y el Consejo directivo. Como seccional no tenemos facultades para negociar en la provincia".
Hay una disminución temporal de la demanda internacional, principalmente en los mercados de Brasil y la Unión Europea
El Secretario General del SATSAID, Roberto González, estuvo en Concepción acompañando a los trabajadores de la actividad, en la Secretaría de Estado de Trabajo.
Durante toda la semana llevarán adelante una agenda de actividades públicas, abiertas y participativas
El incremento es de $80,000. De los cuales $70.000 son no remunerativos y no bonificables. También habrá aumento por índice de inflación
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El personal auxiliar de las escuelas prestará servicios normalmente ese día. En ese sentido, dicho personal tendrá su día de descanso, conjuntamente con los docentes de los establecimientos educativos, el día 11 de septiembre de 2025 (Día del Maestro).
El jefe comunal de Termas del Río Hondo obligó al secretario de Turismo a retirarse de su puesto en la feria de Palermo.
El Día del Perdón comenzará esta tarde, con la salida de la primera estrella, y concluirá mañana, dos de octubre, con la puesta del sol.
La fascinante localidad se convierte en un destino elegido por quienes buscan despejarse de la ciudad y de las altas temperaturas.
El contador Manuel Alfredo López, encargado del Registro Nacional del Automotor en Concepción, confirmó que ya se normalizó la provisión de chapas patentes en la ciudad y que los titulares deben acercarse a retirarlas.
Los bloques de la oposición revirtieron por amplia mayoría la decisión del presidente Javier Milei. Además, buscan avanzar con un proyecto contra el jefe de Gabinete Guillermo Francos, por incumplir con otra ley que ya fue ratificada por el Congreso: la Emergencia en Discapacidad.