
Jaldo firmó acuerdos salariales con UPCN, ATE, el Frente de Gremios Estatales, UGE y Policía
El incremento es de $80,000. De los cuales $70.000 son no remunerativos y no bonificables. También habrá aumento por índice de inflación
Rechazos al avance de la Rosada sobre el derecho a huelga. No hay duda que el DNU busca borrar el derecho a huelga.
GREMIALES 22 de mayo de 2025“La CGT no permanecerá en silencio frente a esta grave avanzada de un Gobierno que pretende borrar, una vez más, los derechos que tanto costó conquistar y defender”, aseguró la central obrera. No es para menos, el decreto 340/2025 destruye directamente el derecho a huelga que está garantizado por la Constitución Nacional. En ese sentido, la conducción cegetista advirtió que batallará contra el decreto, como lo hizo con el DNU 70/2023, “en la calle, en los puestos de trabajo o en los tribunales”.
El decreto, que avanza con una dañina desregulación de la Marina Mercante y el sector aeronáutico, esconde un límite al derecho a huelga en todas las actividades laborales del país. Es a partir de ahí que la CGT anuncia que “dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno”.
No hay duda que el DNU busca borrar el derecho a huelga. “En la práctica, esta decisión equivale a cercenar el derecho constitucional a huelga de millones de trabajadores y trabajadoras”, insistió la CGT.
Por ahora no trascendió cuáles serán los movimientos de la central obrera. En base a lo realizado con el DNU 70 a principio del gobierno libertario, se puede deducir que la CGT recurrirá a la justicia con un recurso amparo que frene esta maniobra del gobierno de Javier Milei. Desde enero de 2024 el capítulo laboral de ese DNU quedó frenado y no se aplicó. Sin duda que la Casa Rosada decidió avanzar con este grupo de decretos envalentonado por el triunfo en los comicios porteños del domingo pasado.
Los repudios sindicales no se hicieron esperar. La Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) aseguró que bajo el disfraz de la eficiencia y la competitividad, el gobierno “promueve la apertura indiscriminada a intereses extranjeros, pone en jaque la soberanía nacional, destruye la industria nacional y amenaza gravemente el trabajo argentino”. Adelantaron que el próximo 27 de mayo realizarán un plenario de secretarios generales, consejo directivo y delegados en el salón Felipe Vallese de la CGT para debatir y decidir futuras acciones.
El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, Mariano Moreno, calificó el decreto como “el tiro de gracia a la Marina Mercante Nacional”.
Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, titular de la CTA Autónoma, aseguró el DNU 340 “representa un ataque directo a derechos consagrados en la Constitución Nacional”. También advirtió que hoy las dos CTA estarán movilizándose hacia el Ministerio de Economía “para frenar este nuevo atropello y exigir el fin de las políticas de endeudamiento, empobrecimiento y ajuste que golpean a la clase trabajadora”.
Desde la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky afirmó que Milei “quiere llevarse puesto el derecho de huelga. Quieren a los trabajadores sometidos y sin derecho a defenderse. No lo vamos a permitir”, afirmó.
En tanto, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) afirmó que la modificación a la ley de Régimen Laboral “es un atajo ilegal del gobierno: ya sabe que lo que hace es inconstitucional”.
“Este nuevo ataque a un derecho fundamental de los trabajadores tiene la finalidad concreta de beneficiar a los patrones”, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional. Es más, advirtió que “sin el derecho de huelga estamos condenados a volver a la esclavitud. Tenemos que impedirlo”.
El incremento es de $80,000. De los cuales $70.000 son no remunerativos y no bonificables. También habrá aumento por índice de inflación
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El personal auxiliar de las escuelas prestará servicios normalmente ese día. En ese sentido, dicho personal tendrá su día de descanso, conjuntamente con los docentes de los establecimientos educativos, el día 11 de septiembre de 2025 (Día del Maestro).
Comienza la “Reducción de Jornada Laboral” esta semana y cabe destacar que la empresa viene con despidos de aproximadamente 150 tajadores desde el año pasado.
Por la medida de fuerza se modificaron 50 vuelos que estaban previstos para este martes entre las 18 y las 2 del miércoles 11
Jaldo dijo que "por parte de la Provincia vamos a cumplir a rajatabla lo que firmamos”
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
La Dirección de Minería, dependiente de la Secretaría de Producción, realizó una inspección que culminó en la clausura de una explotación ilegal en la localidad de Río Seco, departamento Monteros.
Al día de la fecha 12 ingenios se encuentran moliendo y solo dos estuvieron parados, que fueron afectados por la provisión de gas, Famaillá y Bella Vista.
El incremento es de $80,000. De los cuales $70.000 son no remunerativos y no bonificables. También habrá aumento por índice de inflación
Milei también ordenó el cierre definitivo de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.