
Narcotráfico y lavado en Alberdi: la causa pasa a la Justicia Federal
La decisión judicial marca un cambio de rumbo en la investigación, que ahora apunta a desentrañar posibles vínculos con estructuras criminales de mayor alcance.
El hijo de Mario Teruel había sido condenado a 12 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado contra dos menores.
JUDICIALES 20 de junio de 2025La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó el recurso de queja presentado por la defensa de Marco Lautaro Teruel, hijo de uno de los integrantes del grupo musical Los Nocheros, y dejó firme la condena a 12 años de prisión impuesta por la justicia salteña por delitos de abuso sexual agravado cometidos contra dos víctimas menores de edad.
El máximo tribunal del país, con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, resolvió este jueves rechazar la presentación de la defensa por considerarla “inadmisible”.
La defensa de Teruel, encabezada por el abogado Juan Casabella Dávalos, había intentado sin éxito que se admitiera un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte de Justicia de la Provincia de Salta, decisión que fue confirmada en instancias anteriores por la Sala II del Tribunal de Impugnación y la Sala III del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial del Centro.
El hijo de Mario Teruel había sido condenado a 12 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado contra dos menores
En 2021, Teruel fue hallado culpable de una serie de abusos sexuales perpetrados contra una de las víctimas desde que esta tenía 10 años y hasta poco antes de cumplir los 13. El fallo lo consideró autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual gravemente ultrajante, reiterado en al menos cuatro oportunidades, en concurso material entre sí y en forma ideal con el delito de corrupción de menores agravada por tratarse de una víctima menor de 13 años y haber mediado engaño.
Durante el juicio oral, una de las víctimas, que al momento del proceso tenía 19 años, brindó un testimonio central para la sentencia. En su declaración, relató que los abusos comenzaron cuando era una niña de apenas 10 años. Según su testimonio, los episodios de violencia sexual se extendieron durante varios años, produciéndole secuelas emocionales profundas.
La joven aseguró que comenzó a autolesionarse desde una edad temprana, con cortes en brazos y piernas, y que a los 13 o 14 años le diagnosticaron bulimia y anorexia. También refirió haber tenido múltiples intentos de suicidio, tanto mediante cortes profundos como por ingesta de pastillas.
La condena, en tanto, alcanza los 12 años de prisión efectiva, y se mantiene vigente con carácter firme tras el cierre de todas las instancias judiciales, ordinarias y extraordinarias a nivel provincial y nacional.
La causa había generado un fuerte impacto público desde que se conocieron las denuncias, dada la notoriedad del entorno familiar del acusado y la gravedad de los delitos que se le atribuyeron.
La decisión judicial marca un cambio de rumbo en la investigación, que ahora apunta a desentrañar posibles vínculos con estructuras criminales de mayor alcance.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
"Cuchamota" Fúnez quedó en libertad. Su abogado contó que el juez Rojas se preguntó por qué no está imputado el ex intendente Luis Campos.
El juez Ramos Padilla le otorgó este beneficio luego de varias solicitudes rechazadas al ex gobernador de 70 años de edad.
Cada 11 de julio la Iglesia Católica celebra a San Benito de Nursia, fundador del monacato occidental, patriarca de los monjes de Occidente y patrono de Europa. También se le conoce como San Benito, Abad.
El Gobernador ratificó que la Provincia no aceptará el traspaso de rutas nacionales y cuestionó la disolución de Vialidad Nacional.
La droga tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
Se realizó la presentación oficial de la comisión que será presidida por veteranos de guerra Gerónimo Rodolfo Rosales.
La cifra equivale a 540 millones de dólares.