
Concepción: En pleno centro, tres ladrones "sorprendieron" a las 7 de la mañana
Los delincuentes fueron detenidos por la Patrulla Motorizada cuando robaban una estructura de bronce y hierro
El Gobernador tucumano reiteró la necesidad de que el Gobierno Nacional retome las conversaciones con las provincias.
17 de julio de 2025El Gobernador de Tucumán reiteró la necesidad de que el Gobierno Nacional retome el diálogo con las provincias y habló sobre el superávit fiscal que anunció el equipo económico del presidente Javier Milei.
"No podemos sacar a la Argentina adelante, a los distritos federales, si no recuperamos el diálogo los que tenemos responsabilidad institucional. Fui uno de los gobernadores que acompañó para que ese gobierno nacional tenga equilibrio fiscal, para que el país no entre en default. Pero esto tiene que ser un camino de ida y vuelta, tiene que tener una reciprocidad para los tucumanos”, aseveró Osvaldo Jaldo.
Jaldo planteó: “Si tienen los ATN que se forman con la coparticipación de las provincias, en la que Tucumán aporta el 1% y hoy pedimos que nos lo devuelvan, ¿a quién ofendemos? ¿Qué equilibrio fiscal estamos rompiendo? No pedimos recursos nacionales. Le estamos pidiendo al Gobierno nacional que no tenga superávit con recursos nuestros que no sacrifiquemos a los tucumanos”.
Además, remarcó: “Hoy tenemos muchos problemas en diferentes actividades productivas en donde siempre la cadena se corta por el eslabón más pequeños que son los trabajadores”, expresó.
“Vemos que ya hay algunas actividades que producto de algunas decisiones del Gobierno nacional como abrir las importaciones”, aseveró Jaldo. El gobernador mencionó que ya hay problemas en el sector de los textiles, en Scania, la Papelera de Tucumán, y hasta en el comercio.
“No podemos negar la recesión y el estancamiento del consumo que hoy tenemos. El Gobierno nacional está haciendo un gran esfuerzo para mantener equilibradas las variables macroeconómicas. Es un logro bajar la inflación, es un logro tratar de sostener el riego país para que vuelva el crédito y con tasas accesibles, y es un logro intentar mantener el equilibrio fiscal”, agregó.
“Si esas medidas no derraman y si no son para que las actividades productivas anden bien de que sirve el equilibrio macroeconómico. De qué sirve hoy un déficit fiscal dejando gente de las reparticiones afuera”, añadió el mandatario.
Jaldo remarcó que hoy el problema central que tenemos es que hay que profundizar el diálogo. “No podemos sacar adelante a la Argentina y a las provincias si no recuperamos el diálogo”, manifestó.
“Nosotros bajo ningún punto de vista queremos romper el equilibrio fiscal”, aclaró el mandatario provincial.
Foro de Gobernadores
Este jueves a las 19, los gobernadores se reunirán en la Sociedad Rural de Buenos Aires. Sin embargo, Jaldo descartó su presencia en el evento. “El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que no sabía si iba a asistir a la Rural a este foro de los gobernadores. Entonces, si Guillermo Francos dice que no sabe si va a ir a la Rural, el Gobernador se queda a trabajar en Tucumán y cuando las autoridades nos convoquen estaremos para hablar de la coparticipación y del impuesto a los combustibles”, cerró.
Los delincuentes fueron detenidos por la Patrulla Motorizada cuando robaban una estructura de bronce y hierro
Todos los detalles: La entidad pública confirmó a este medio el desarrollo de financiación especial, con aprobación y condiciones acordadas junto a concesionarios. Se podrá pagar en hasta 72 cuotas.
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Pablo Emanuel López fue grabado pidiéndole favores sexuales a una convencional municipal a cambio de devolverle una parte de su sueldo. El comunicado de La Libertad Avanza.
Durante su discurso en el Jockey Club, el Presidente aseguró que el ajuste fiscal "más grande de la historia" recayó exclusivamente sobre el Estado nacional. Además, denunció que algunas provincias subieron impuestos tras las rebajas impulsadas por el Gobierno.