
Hoy miércoles 30 de julio comienza el pago a los estatales
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Cayeron 37.000 empleos en los últimos dos años. La entidad pidió al gobierno que estabilice las tasas de interés y que haya créditos para las pymes.
ECONOMÍA07 de agosto de 2025La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó sobre la caída de la actividad en el sector y advirtió que se están perdiendo 1.500 empleos por mes.
"Las autoridades de la UIA expresaron su inquietud por el nivel de actividad y resaltaron la importancia de generar líneas de crédito para sostener la producción y el empleo", expresó la entidad que preside Martín Rappallini en un comunicado.
La UIA le reconoció al gobierno de Milei el orden de la macro, la baja en la inflación y el equilibrio fiscal, pero le pidió que atienda las "realidades" de cada sector. En ese sentido, la entidad pidió que se estabilicen las tasas de interés y que haya crédito para sostener el capital de trabajo, en particular en las PyMEs industriales.
El dato que más alarma es el aportado por el Centro de Estudios de la UIA, que sostiene que la industria promedió una caída de 1.500 empleos por mes en el último trimestre. En los últimos dos años, desde agosto de 2023, hubo una caída de 37.000 empleos, sostiene la UIA.
"La heterogénea recuperación iniciada el año pasado está mostrando cierto amesetamiento en los últimos 5 meses", afirma la entidad.
La advertencia de la UIA se da después de varios casos de suspensiones y despidos en la industria. Los casos resonantes de las últimas semanas fueron los de Celulosa Argentina, que paró la producción y adelantó vacaciones; Acindar con 500 suspensiones por la caída de la actividad; y los despidos en Mauro Sergio.
Pero los casos son muchos más y en las provincias ya se empieza a sentir con fuerza el efecto recesivo. El propio Rappallini lo sintió de cerca: el mes pasado su empresa Cerámica Alberdi anunció que pagaría los aguinaldos en cuotas, por lo que sus trabajadores hicieron asambleas en reclamo. Como represalia, la firma paró la producción y amenazó con contratar personal por fuera de convenio, según denunció el gremio de ceramistas.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Ante la falta de creación del empleo registrado y una caída sostenida de poder adquisitivo, las plataformas digitales se consolidan como un refugio para quienes necesitan generar mayores ingresos.
El secretario Pyme, Marcos Ayerra, explicó que la caída de empleadores se debió a una menor nacimiento de firmas. Hubo una menor mortalidad que en el promedio desde 2007, pero no alcanzó a compensar.
El titular del Poder Ejecutivo tucumano, Osvaldo Jaldo, presidió la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” junto a sus pares de Salta y Jujuy. Estuvieron presentes autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, además de expertos del sector.
Preocupación por la conflictividad y la pérdida en la calidad de vida. La Iglesia en alerta por la realidad social.
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La tarea es remunerada, aunque todavía no se conoce el monto del pago
La media sanción se dio en la sesión de la noche de este miércoles.
Cayeron 37.000 empleos en los últimos dos años. La entidad pidió al gobierno que estabilice las tasas de interés y que haya créditos para las pymes.