
Producción porcina en Argentina: el consumo interno alcanzó niveles históricos
La carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.
Si bien se vino trabajando por sectores, queremos que los avances se establezcan de manera más orgánica, amplia y ágil”, dijo el titular de la FET, Héctor Viñuales.
ECONOMÍA16 de septiembre de 2025La Federación Económica de Tucumán (FET) y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) firmaron un acta acuerdo con el propósito de fortalecer la colaboración entre ambas instituciones, promoviendo el desarrollo científico, tecnológico y productivo del sector privado. El acuerdo prevé el diseño y ejecución de proyectos orientados a ampliar el alcance de la innovación y el valor agregado hacia actividades productivas que, hasta ahora, no han sido beneficiadas por los servicios de la Eeaoc dentro del entramado agroindustrial de la provincia, excluyendo los sectores consolidados como el citrus, el sucroalcoholero y los granos.
“El propósito es que esa transferencia de tecnología también se canalice a través de la Federación Económica, para que pueda ser difundida entre sus cámaras. Si bien se vino trabajando por sectores, queremos que los avances se establezcan de manera más orgánica, amplia y ágil”, dijo el titular de la FET, Héctor Viñuales, quien remarcó que la Federación contiene a 57 cámaras.
Hernán Salas López, director técnico de la Eeaoc, señaló que “muchas empresas que forman parte del entramado productivo e industrial de la provincia aún desconocen el alcance y la calidad de los servicios de la Estación. “Se atraviesa hoy un recambio generacional , con la intención de abrir la entidad aún más al medio y así tener inserción, no solo en los sectores estrictamente vinculados a la agroindustria, sino en todos los ámbitos de la región que lo requieran”, aclaró.
Eficiencia
El presidente del Directorio de la Eeaoc, Roberto Sánchez Loria, destacó que el aporte tecnológico previsto en el convenio tiene como objetivo mejorar la eficiencia en los procesos productivos, con el fin de alcanzar una mayor rentabilidad para las empresas, especialmente en un contexto complejo para las economías regionales. “Por ejemplo, los sectores citrícola y sucroalcoholero atraviesan una situación difícil, con problemas de costos y la inestabilidad del tipo de cambio”, explicó.
Viñuales expresó que “la macroeconomía, de alguna manera, podría considerarse amigable, con indicadores que presentan cierta mejora”. Sin embargó, acotó: “La realidad a nivel microeconómico sigue siendo muy difícil. Lo que está ocurriendo en términos macro es positivo, pero claramente no es suficiente. Falta una mirada desde el ámbito nacional que contemple a los sectores que están atravesando dificultades. Si se pretende que las industrias compitan en igualdad de condiciones, es fundamental nivelar las cargas”.
La carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.
Según el Indec, en los primeros 8 meses de 2025 el índice de precios suma 19,5 %. El sector de mayor aumento en el mes fue Transporte, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco
La distribuidora eléctrica EDET pondrá en marcha desde el 8 de septiembre un esquema de facilidades de pago destinado a acompañar a sus usuarios en un contexto económico complejo. La iniciativa prioriza a los hogares de menores ingresos (N2) y ingresos medios (N3), aunque se abre como opción para todos los clientes de la compañía.
Monteros es el departamento que más descendió con 623 ha; Tafí Viejo bajó en 505 ha y Burruyacú en 421 ha.
Comerciantes y la Federación Económica de Tucumán impulsan la extensión del paseo de calle San Martín hacia calle España, ante la creciente demanda de locales en el centro de la ciudad.
El mismo sondeo de la consultora Zentrix revela que el 64% de los argentinos considera que la situación económica del país es negativa.
El Poder Ejecutivo rechazó en su totalidad la norma aprobada por el Congreso que garantizaba fondos para universidades públicas y mejoras salariales para el sector.
Según primeras versiones, Carlos Juárez habría arrollado a la mujer de 65 años mientras conducía su camioneta VW Amarok.
La temperatura Máxima llegará a los 35 grados esta semana, donde también tendremos lluvias.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.
Milei presentó el Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso.