Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

La Estación Experimental y la FET firmaron un acuerdo de innovación en medio del difícil escenario

Si bien se vino trabajando por sectores, queremos que los avances se establezcan de manera más orgánica, amplia y ágil”, dijo el titular de la FET, Héctor Viñuales.

ECONOMÍA16 de septiembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
FET
El acuerdo prevé el diseño y ejecución de proyectos orientados a ampliar el alcance de la innovación y el valor agregado

La Federación Económica de Tucumán (FET) y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) firmaron un acta acuerdo con el propósito de fortalecer la colaboración entre ambas instituciones, promoviendo el desarrollo científico, tecnológico y productivo del sector privado. El acuerdo prevé el diseño y ejecución de proyectos orientados a ampliar el alcance de la innovación y el valor agregado hacia actividades productivas que, hasta ahora, no han sido beneficiadas por los servicios de la Eeaoc dentro del entramado agroindustrial de la provincia, excluyendo los sectores consolidados como el citrus, el sucroalcoholero y los granos.


“El propósito es que esa transferencia de tecnología también se canalice a través de la Federación Económica, para que pueda ser difundida entre sus cámaras. Si bien se vino trabajando por sectores, queremos que los avances se establezcan de manera más orgánica, amplia y ágil”, dijo el titular de la FET, Héctor Viñuales, quien remarcó que la Federación contiene a 57 cámaras.

Hernán Salas López, director técnico de la Eeaoc, señaló que “muchas empresas que forman parte del entramado productivo e industrial de la provincia aún desconocen el alcance y la calidad de los servicios de la Estación. “Se atraviesa hoy un recambio generacional , con la intención de abrir la entidad aún más al medio y así tener inserción, no solo en los sectores estrictamente vinculados a la agroindustria, sino en todos los ámbitos de la región que lo requieran”, aclaró.

Eficiencia

El presidente del Directorio de la Eeaoc, Roberto Sánchez Loria, destacó que el aporte tecnológico previsto en el convenio tiene como objetivo mejorar la eficiencia en los procesos productivos, con el fin de alcanzar una mayor rentabilidad para las empresas, especialmente en un contexto complejo para las economías regionales. “Por ejemplo, los sectores citrícola y sucroalcoholero atraviesan una situación difícil, con problemas de costos y la inestabilidad del tipo de cambio”, explicó.

Viñuales expresó que “la macroeconomía, de alguna manera, podría considerarse amigable, con indicadores que presentan cierta mejora”. Sin embargó, acotó: “La realidad a nivel microeconómico sigue siendo muy difícil. Lo que está ocurriendo en términos macro es positivo, pero claramente no es suficiente. Falta una mirada desde el ámbito nacional que contemple a los sectores que están atravesando dificultades. Si se pretende que las industrias compitan en igualdad de condiciones, es fundamental nivelar las cargas”.

Te puede interesar
multimedia.grande.9b46ee0c07f1d36d.494d475f323136355f6772616e64652e4a5047

EDET PRESENTA UN PLAN DE PAGO FLEXIBLE PARA SUS CLIENTES

Vientos Tucumanos Noticias
ECONOMÍA09 de septiembre de 2025

La distribuidora eléctrica EDET pondrá en marcha desde el 8 de septiembre un esquema de facilidades de pago destinado a acompañar a sus usuarios en un contexto económico complejo. La iniciativa prioriza a los hogares de menores ingresos (N2) y ingresos medios (N3), aunque se abre como opción para todos los clientes de la compañía.

Lo más visto