Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Mons. Díaz: “La mayor pobreza es no conocer a Dios, por eso la mayor riqueza que ustedes tienen es haber conocido a Dios”

El obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, les habló a los niños y jóvenes que recibieron la “Confirmación” en la Iglesia Catedral en Concepción.

RELIGION 29 de septiembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Rico 5
Mons. José Antonio Díaz, dirigiendo su homilía a los presentes, en especial a los niños que recibieron la Confirmación

Homilía de Mons. José Antonio Díaz - San Lucas 16,19-31. 

La riqueza que tiene el uno por ciento es más que lo que tiene el noventa y cinco por ciento de la humanidad. Y esa diferencia escandalosa hace referencia este texto del evangelio, en donde aparece la figura de un hombre rico que banqueteaba todos los días y la figura de un hombre muy pobre, Lázaro, que no tenía para comer, y que esperaba, por lo menos, comer de las migajas que caían de las mesas de este hombre rico. Y hasta los perros, dice el texto, iban a lamer sus llagas. Esa situación es constatable, no hace falta profundizar demasiado en eso, lo que pasa es que lo tenemos naturalizado y es como que no tenemos respuesta a eso. 

Un momento de la historia en donde lo que hacemos en la historia repercute en la eternidad, y un momento en la eternidad en donde tenemos que dar respuesta de lo que hicimos en la historia. Y esto no por amenaza, sino porque así es la realidad, nada más que la otra parte a esta parte de la historia la podemos constatar, la otra parte no la podemos constatar todavía, pero sí va a llegar el momento en que nosotros tendremos que vernos cara a cara con Dios y tendremos que dar respuesta de las decisiones que tomamos, de las cosas que dijimos, etcétera. Lo definitivo es aquello, mientras vamos de camino todavía tenemos oportunidad de modificar nuestra conducta y de generar cambios en la vida, en nuestra vida. 

Rico 2Una nutrida cantidod de niños recibieron la "Confirmación" este domingo en la Catedral de la Diócesis 

Segundo momento aparece como el diálogo que hay entre este hombre que ya estaba en los tormentos del infierno, y que en diálogo lo puede ver a Lázaro y le pide a Abraham que por lo menos moje un dedo para calmar sus tormentos, y Abraham le explica que no se puede pasar de un lado para otro, y él se da cuenta que, bueno, por lo menos puede salvar a sus hermanos, se ve que el hombre no era tan malo como como podríamos leer en el texto, se solidariza con sus hermanos, no quiere que ellos también experimenten ese sufrimiento y ese dolor. Y Abraham le dice, si no escuchan a Moisés y a los profetas, aunque resuciten los muertos, no van a creer. Esto para hacer notar cómo a veces la dureza de corazón puede llegar al extremo de encerrarnos en la posesión y el disfrute de los bienes materiales sin el afán de compartirlos, o sin el afán de ser solidarios con los otros. Yo veo que hay como detrás de la de la escena, hay dos aspectos que me gustaría resaltar. 

En primer lugar, esto de la avaricia, que ya del domingo pasado lo venimos reflexionando. La avaricia, que es un pecado, uno de los pecados capitales, que es el disfrute de los bienes materiales, pero egoístamente, es decir, lo acumulo para mí, y no lo quiero compartir. 

RicoUna Catedral repleta de fieles le dio un importante marco en el momento de la "Confirmación" de numerosos niños

En segundo lugar, la incapacidad o discapacidad que tiene este hombre, que teniendo tanto que podía banquetear todos los días, para darse cuenta de que en las puertas de su casa hay un hombre que se está muriendo de hambre. No voy a entrar a juzgar si lo vio o no lo vio, porque eso no dice el texto, es probable que ni cuenta se haya dado de la existencia de esa persona, como pasa normalmente con aquellas personas que son invisibles. Es decir, tiene nombre, pero no son reconocidos. Lázaro era su nombre, el rico, en cambio, en el evangelio no tiene nombre. O sea, socialmente es reconocido por sus riquezas, pero en el evangelio no es reconocido con su nombre. Y esta discapacidad para darme cuenta de la existencia del otro y de la situación del otro es muy preocupante, quizás sea una de las cosas que tengamos a las cuales le tengamos que poner atención. Porque la crítica no va dirigida principalmente a que era un hombre rico. La crítica va dirigida a que, en realidad, él, siendo rico, no fue capaz de aliviar el peso de la pobreza y de la miseria de este hombre que estaba a las puertas de su casa. 

Rico 1Una Catedral repleta de fieles le dio un importante marco en el momento de la "Confirmación" de numerosos niños

Es decir, vivimos en la historia muchas veces tan preocupados de nosotros mismos que no nos damos cuenta de lo que está pasando en el entorno, en lo que nos rodea. Y crecemos muchas veces con la idea de que cada uno tiene que resolver su problema, y si, bueno, si a este le tocó ser pobre, que se las arregle, a mí me tocó ser rico o no necesitar como él, entonces tengo que dar gracias y, bueno, el otro ya veré ya verá cómo lo resuelve. Y hay personas que están tan apegadas a la solución de sus propios problemas, que incluso no se dan cuenta que en su propia casa hay personas que necesitan de una atención, de una mano. ¿Por qué? Porque estamos muy preocupados por el problema que nos toca, que nos toma. O muy preocupado de llevar una vida licenciosa, como es el caso de este hombre rico, que tarde o temprano tendrá que rendir cuentas a Dios. A esto, creo que necesitamos ligar el sacramento de la confirmación, el sacramento de la confirmación que estos hermanos nuestros van a recibir en este día con la misión que tiene que tiene cada uno de ustedes, con la misión que tiene la Iglesia de ayudar a aquellos que más nos necesitan. 

Si bien la mayor pobreza es no conocer a Dios, por eso la mayor riqueza que ustedes tienen es haber conocido a Dios, tener fe y poder compartir la fe con aquellos que no lo tienen, también es cierto que necesitan ayudar a aquellos que no tienen los bienes suficientes para vivir dignamente. Entre nosotros en Argentina los índices de pobreza son altísimos y de indigencia también, y a pesar de que se dan algunos datos alentadores, por otro lado, también son desmentidos, no sabemos exactamente cómo es la situación, lo cierto es que hay realidades concretas de personas que andan dando vuelta a la basura para tener algo que comer, que hay personas que duermen no en una cama, sino en un piso, en el mismo hospital regional, me comentaban los médicos, duermen personas en cartones, porque no tienen donde dormir. Sin entrar en detalle de mucha gente que carece de lo necesario para llegar a fin de mes, y la situación de salud, la situación de pobreza, de marginalidad, que requiere atención, y no podemos decir es una situación que cada uno la tiene que resolver. Ni la sociedad en general, integrada por personas concretas, ni el estado se pueden lavar las manos diciendo que cada uno resuelva su problema. Y está creciendo la conciencia de que la macroeconomía es lo que importa y, en realidad, veremos cómo resuelve cada uno a partir de allí. Ni se resuelve la macroeconomía ni tampoco se resuelve la microeconomía en la que cada uno tiene que padecer la indigencia y la pobreza. 

Rico 3El momento en que los niños son ungidos con los santos oleos 

¿Qué hacer frente a esto? Es injusto que haya personas que no tengan lo básico para vivir, pero como sociedad necesitamos tener una mínima generosidad para decir, si yo lo he identificado en mi ambiente, en mi vecindario, si lo he identificado a estas personas que necesitan para comer, bueno, yo tengo que ver la forma de compartir. Porque yo de esto voy a tener que dar cuentas. Al final de la vida, yo me tendré que presentar ante Dios y tendré que decir, he vivido tan pendiente de mí mismo que ni siquiera me di cuenta de que había pobres cerca mío. Y peor todavía, me di cuenta que había pobres y no hice nada por ellos. Cuando eso suceda, quizás, entendamos con mucho dolor lo que significa haber omitido siquiera abrir la puerta de mi casa para darme cuenta que quizás fuera hay alguien que está esperando para una ayuda. Pero no es solamente cuestiones materiales. 

Toda persona para su desarrollo pleno necesita de dos elementos. Un elemento material, que significa el alimento para el cuerpo, las nutrientes, pero también un elemento afectivo que haga que la persona se sienta valorada y digna. Porque la dignidad no viene solamente por una cuestión de tener todos los elementos de una vida básicamente ordenada, de tener casa, de tener sanitario, de tener cloacas, de tener un plato de comida, sino que necesita tener afecto, que ese es otro de los temas que nosotros necesitamos revisar, porque no hay mayor pobreza que la de una persona que no es reconocida, que no es amada, que no es integrada, que no es socialmente estimulada, porque de eso se trata la vida. Uno puede ser pobre, pero peor todavía es no ser integrado, no ser reconocido, ser un marginal, estar fuera del sistema, y son cosas que no tenemos que esperar que los resuelva un plan económico o un sistema que se implemente, que normalmente fracasa. Lo que nos lo que hace que eso suceda es que yo, en mi ámbito, pueda identificar a las personas que necesitan y yo les pueda dar una mano. Eso sí funciona. Sí funciona que dentro de la casa yo le lo abrace a mi hijo y le diga lo mucho que lo quiero y lo importante que es. Eso sí funciona. Funciona el agradecimiento dentro de la casa. Funciona dar gracias a Dios, si tenemos un plato de comida. Funciona pensar en que hay personas que necesitan y que juntos lo podemos ayudar, y nada más educador, en este sentido, si como familia vamos con los hijos a compartir un plato de comida con alguien que no lo tiene. 

Rico 4El momento en que los niños son ungidos con los santos oleos 

Esto me parece que es muy importante, porque hay dos mesas que las tenemos que guardar como sagradas. Una es la mesa de la Eucaristía, que nos reúne dominicalmente, y otra es la mesa del pobre, la mesa de aquel que, quizás, no tenga más que para una comida al día. Y esto está pasando. Por eso, el texto del evangelio que hemos escuchado es profundamente cuestionador a un sistema que pone su confianza en el dinero y la tendencia no es a la solidaridad, el dinero no es solidario. Los que tenemos que ser solidarios somos las personas que disponiendo de dinero podemos ayudar a aquellos que no lo tienen. Le pidamos esto al señor y cada uno de los que van a ser confirmados están llamados de un modo especial a mirar el entorno y esto de la de vivir distraídos, es que las pantallas de los celulares, las pantallas de los aparatos electrónicos reclaman cada día más, y la cantidad de tiempo que le dedican, le dedicamos a las pantallas es de aproximadamente seis horas por día. En cada celular pueden poner ustedes el cálculo de la cantidad de tiempo que sé que le dedican al celular. Tenemos que dejar el celular y mirar  al que vive conmigo, mirar al papá, a la mamá, sentarnos a hablar, sentarnos a hablar, dialogar cómo te va, qué problema Tenes, te veo tristón, Cosas por el estilo que en realidad las dejamos pasar porque estamos entretenidos. 

Este hombre estaba muy entretenido, por eso no sabía darse cuenta de las necesidades de este hombre que vivía ahí en las puertas de su casa. 

Te puede interesar
Santa Misa con Canonización y Ángelus, 7 de septiembre de 2025- Papa León XIV

"Frassati y Acutis son una invitación a no malgastar la vida"

Vientos Tucumanos Noticias
RELIGION 07 de septiembre de 2025

Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”.

Lo más visto
jba 1

Alberdi: seis candidatos a intendente y 26 listas para concejal

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de septiembre de 2025

La Junta Electoral Provincial (JEP) oficializó la nómina de candidatos que participarán de las elecciones municipales en Juan Bautista Alberdi, el próximo 26 de octubre, en coincidencia con los comicios nacionales para elegir, en Tucumán, diputados nacionales

Tucumán Rugby

Tucumán Rugby derrotó 34 a 25 a Huirapuca

Vientos Tucumanos Noticias
DEPORTES 27 de septiembre de 2025

La sexta fecha del Regional del NOA dejó un duelo de alto voltaje en Yerba Buena, en donde Tucumán Rugby logró una victoria muy trabajada frente a Huirapuca por 34-25.