Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Nuevo revés: El Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Los bloques de la oposición revirtieron por amplia mayoría la decisión del presidente Javier Milei. Además, buscan avanzar con un proyecto contra el jefe de Gabinete Guillermo Francos, por incumplir con otra ley que ya fue ratificada por el Congreso: la Emergencia en Discapacidad.

POLITICA02 de octubre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Senado 1
El Senado le asestó un doble golpe al gobierno de La Libertad Avanza. Por amplia mayoría.

Con Victoria Villarruel al frente de la sesión, el Senado le asestó un doble golpe al gobierno de La Libertad Avanza. Por amplia mayoría, volteó los vetos de Javier Milei a la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas leyes habían sido vetadas por el Presidente. De esta manera, por tercera vez en menos de un mes, el Congreso ratifica una ley rechazada por el Jefe de Estado. Semanas atrás, la Cámara alta logró insistir con la Emergencia en Discapacidad.

Tal cual se esperaba, el Senado ratificó de forma contundente las dos iniciativas impulsadas por la oposición en Diputados. La Emergencia para el Garrahan, que busca actualizar las partidas presupuestarias para mejorar los ingresos de los trabajadores reunió 59 a favor 7 en contra y 3 abstenciones.

Se abstuvieron los senadores del PRO María Victoria Huala, Martín Goerling y Alfredo De Ángeli. Además del bloque de La Libertad Avanza, la iniciativa fue rechazada por el exlibertario Francisco Paoltroni y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero.

En tanto, la ley de Financiamiento Universitario sumó 58 votos a favor y 7 en contra. La ley reunió 4 abstenciones: los tres amarillos del Garrahan, además de la radical Carolina Losada. A los libertarios, se le sumaron, una vez más, Paoltroni y Álvarez Rivero a la hora de rechazar la iniciativa.

A grandes rasgos, la iniciativa establece el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. Al mismo tiempo, fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

sENADOGarrahan y Universidades: cómo fue la votación

La Ley de Financiamiento Universitario cosechó 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones cuando fue votada, inicialmente en la Cámara alta. Entre los votos negativos, además de los 6 senadores de LLA, se expresaron en contra el exlibertario Francisco Paoltroni; la radical Carolina Losada; y los senadores del PRO Martín Goerling y Carmen Álvarez Rivero. En tanto, María Victoria Huala y Andrea Cristina, ambas del PRO, se habían inclinado por la abstención, al igual que el salteño Juan Carlos Romero.

En tanto, la Ley del Garrahan reunió 62 votos a favor y 8 en contra. Además de los 6 libertarios, rechazaron la iniciativa Paoltroni y Álvarez Rivero.

Es por eso que se da por descontado que ambas iniciativas serán ampliamente ratificadas en el recinto. Así las cosas, el gobierno de Milei se prepara para anotarse un nuevo revés parlamentario, en medio de la crisis que atraviesa, a raíz de los vínculos entre José Luis Espert y el empresario detenido por supuesto delito de narcotráfico, hallado por la justicia de los Estados Unidos.

El antecedente directo en la Cámara de Diputados expresó una amplitud en la construcción opositora de los dos tercios. La emergencia en salud pediátrica reunió 181 a favor, 60 en contra y una abstención. En tanto, la Ley de Financiamiento Universitario -cuyo futuro estaba más comprometido en el inicio de la sesión- reunió 174 a favor; 62 en contra y dos abstenciones.

En ambos casos, las insistencias lograron conseguir un mayor caudal de votos que en la votación original.

Te puede interesar
jba 1

Alberdi: seis candidatos a intendente y 26 listas para concejal

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de septiembre de 2025

La Junta Electoral Provincial (JEP) oficializó la nómina de candidatos que participarán de las elecciones municipales en Juan Bautista Alberdi, el próximo 26 de octubre, en coincidencia con los comicios nacionales para elegir, en Tucumán, diputados nacionales

Lo más visto