Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Alberdi avanza hacia un plan de obras: El intendente Romano junto a Abboud fueron recibidos por Monteros

Alberdi proyecta un 2026 con fuerte inversión en infraestructura urbana, con obras clave en el centro, accesos, iluminación y canales pluviales para solucionar problemas históricos de la ciudad.

POLITICA19 de noviembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
IMG_4395
De izquierda a derecha.- Monteros, Romano y Abboud

El ministro del Interior, Darío Monteros, mantuvo una reunión de trabajo con el intendente de Juan Bautista Alberdi, Bruno Romano, y el secretario de Obras Públicas, Arq. Miguel Ángel Abboud, para definir la agenda de infraestructura que marcará el cierre de 2025 y el primer semestre de 2026 en la ciudad. El encuentro permitió establecer una hoja de ruta que prioriza intervenciones urbanas clave, muchas de ellas postergadas durante años.

La gestión municipal pondrá en marcha su primera obra de impacto en la calle Campero, según anticipó Romano, donde se proyecta levantar la peatonal actual para transformarla en un corredor renovado y funcional. El trabajo está previsto para iniciarse entre enero y febrero de 2026, con un plazo estimado de ejecución de cuatro a cinco meses. El municipio ya elabora el presupuesto para elevarlo al Ministerio del Interior.

Además, Romano adelantó la continuidad de las obras iniciadas en calle Sortei y nuevas intervenciones en avenida Belgrano, acceso directo al hospital. La iluminación de los ingresos a la ciudad y de distintos barrios también será una prioridad, un reclamo constante de los vecinos, especialmente de la zona rural.

Abboud, reconocido por su trabajo en Concepción, destacó que Alberdi enfrenta desafíos estructurales que requieren un plan sostenido. Entre ellos, la recuperación del acceso principal, cuya mala ejecución provocó la caída de la actividad comercial en el eje céntrico. “Esa obra es el corazón económico de la ciudad; hoy la zona parece un pueblo fantasma”, advirtió.

IMG_4396

Otro punto crítico es la situación hídrica. Alberdi es una de las ciudades más afectadas por anegamientos debido a la falta de un canal de cintura que contenga el agua proveniente del oeste. El municipio iniciará la limpieza y adecuación de los canales existentes, además de proyectar nuevos trazados para mejorar el drenaje y reducir el riesgo de inundaciones.

Finalmente, se evaluó la modificación de la peatonal que une la plaza Alberdi con la iglesia, una obra que, según Abboud, “no dio los resultados esperados” y frenó el crecimiento comercial de la zona. El nuevo proyecto contempla habilitar nuevamente la circulación vehicular y realizar una remodelación integral del espacio público, similar a la intervención ejecutada en Concepción.

Con estas definiciones, Alberdi se prepara para encarar un paquete de obras que buscará dinamizar el centro, mejorar la infraestructura urbana y atender problemas históricos vinculados a accesos, drenajes e iluminación. El plan será ejecutado en coordinación con el Ministerio del Interior durante los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto