Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Economía: Este lunes el riesgo país subió un 16% y llego a perforar los 3.500 puntos básicos

Las acciones y los bonos soberanos argentinos se desplomaban hasta casi 23%, en el marco de este lunes en los mercados globales, al tiempo que el riesgo país superaba los 3.500 puntos básicos, en respuesta a los temores sobre el impacto en la economía global que tendrá la pandemia de coronavirus que golpea al mundo.

ECONOMÍA16 de marzo de 2020Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
dolar
El dólar blue sube por sexta vez consecutiva.

El nerviosismo que genera el coronavirus no sólo provoca exceso de demanda de alimentos y productos sanitarios, sino también de dólares, como modo de reaseguro ante un panorama incierto. El dólar blue sube hoy por sexta vez consecutiva y supera por primera vez en el año a la cotización del "turista" o solidario", producto de una mayor dolarización de carteras.

En este escenario, las acciones y los bonos soberanos argentinos se desplomaban en el marco de otro lunes negro en los mercados globales, al tiempo que el riesgo país superaba los 3.500 puntos básicos, como respuesta a los temores sobre el impacto en la economía global que tendrá la pandemia de coronavirus que golpea al mundo.

En cuanto al mercado cambiario, el billete paralelo trepa $ 1,50 y alcanza los inéditos $ 85,25 en cuevas de la city porteña, mientras que el dólar turista operaba a $ 84,49, cuatro centavos menos que el viernes.

El dólar informal viene de registrar la semana pasada una disparada de $ 5,25 (6,7%), la más alta en lo que va del año para este lapso. Por su parte, el dólar "Contado con Liqui" (CCL) -que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en el ámbito bursátil- cede dos centavos, a $ 89,13. De este modo, la brecha con el dólar mayorista se ubica en el 41,4%. En tanto, el dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- desciende 87 centavos a $ 87,35, valor que deja un spread del 38,6% respecto a la divisa que cotiza en el MULC.

Por otra parte, el índice bursátil S&P Merval caía hoy un 6,8%, a 26.517 unidades, luego de marcar un valor mínimo intradiario de 25.400,37 unidades. Las acciones de Comercial del Plata lideraban los retrocesos, con una pérdida del 10,8%.

Te puede interesar
Lo más visto