
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
En el primer fin de semana de cuarentena obligatoria, la policía detuvo a 674 personas por incumplir la normativa. Habilitaron lugares alternativos de detención en la Capital y el Interior.
SOCIEDAD23 de marzo de 2020El operativo se implementó por parate de la Policía junto a las fuerzas federales, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, el Sistema Provinicial de Salud (Siprosa) y el Ministerio Público Fiscal.
Las cifras responden a los controles que se realizaron en toda la provincia en el marco de la cuarentena total hasta el domingo a las 20 horas. "Seremos inflexibles ante la Emergencia Epidemiológica que atraviesa la provincia, el país y el mundo”, afirmó el Jefe de Policía, Manuel Bernachi. El funcionario además, se habilitaron lugares alternativos de detención tanto en la Capital como en las unidades regionales del Interior.
Por otro lado, Bernachi informó cómo está respondiendo la sociedad ante las medidas dispuestas a nivel nacional. “Notamos que en el macro y microcentro de la capital, como así también en los principales paseos del interior, hay una importante merma de aglomeraciones y una visible concientización de la ciudadanía. Esto no ocurre en los barrios, donde la gente transita sin tener en cuenta las prevenciones requeridas, y por lo tanto es allí donde se intensifica el trabajo y donde se producen la mayoría de las detenciones”, analizó.
Bernachi afirmó que los controles continuarán realizándose durante las 24 horas del día con diferentes equipos de trabajo. “Estamos poniendo a disposición a casi la totalidad de los recursos humanos y logísticos de la policía de la provincia para hacer los controles eficientes”.
"Los vecinos no deben olvidar que puede colaborar denunciando al 911 o al 103 la existencia de aglomeraciones y se corroborarán todas, porque estamos comprometidos y trabajando en conjunto para cuidar a todos los ciudadanos”, cerró.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000