
Concepción: La policía realizó operativos en "puntos estratégicos"
Trabajaron las distintas divisiones de la URS.
Los allanamientos se produjeron en domicilios ubicados en las localidades de Simoca, Monteagudo, Atahona y La Trinidad, informaron las fuentes del caso.
POLICIALES20 de mayo de 2020La fiscal de la causa, Mónica García de Targa, del Centro Judicial de Monteros, que dirige la investigación, solicitó detenciones y allanamientos que le fueron concedidos y se concretaron en la jornada este miércoles.
Una serie de medidas dispuestas desde la Fiscalía I del Centro Judicial Monteros, a cargo de Mónica García de Targa, culminaron en la jornada de este miércoles con diez detenciones (nueve hombres y una mujer) entre los cuales hay nueve efectivos policiales y un civil, a quienes se considera como presuntos autores penalmente responsables del hecho investigado, calificado como desaparición forzada de persona en perjuicio de Luis Armando Espinoza de 31 años, ocurrido en la tarde del viernes 15 de mayo pasado. En las próximas horas estas personas comenzarían a declarar en calidad de imputadas.
Los allanamientos se produjeron en domicilios ubicados en las localidades de Simoca, Monteagudo, Atahona y La Trinidad, informaron las fuentes del caso. Como saldo, se procedió al secuestro de armas de fuego, vehículos, teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos tecnológicos que serán peritados en el marco de la investigación del caso.
Además, se efectuó la localización y el levantamiento de manchas pardorojizas en prendas de vestir y calzado que están siendo analizados en laboratorio. Las autoridades investigativas adelantaron que no se descarta la concreción de nuevas medidas en las próximas horas.
Según se informó, en el marco de los allanamientos se logró obtener información valiosa para avanzar en la pesquisa. El Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) intervino con sus divisiones Laboratorio, Criminalística, Documentación e Informática en todas la medidas.
Sigue la búsqueda
Mientras tanto, continúan las tareas de rastrillajes en la zona de Melcho, en Simoca y en inmediaciones del embalse Frontal, además de otros sectores, utilizándose drones, perros de búsqueda y buzos tácticos.
Ayer martes, especialistas del ECIF procedieron al peritaje de una camioneta y de las armas de fuego incautadas en su momento a los empleados policiales sospechados en la causa.
Trabajaron las distintas divisiones de la URS.
Se decretó asueto académico y administrativo en todas las sedes y aulas de la institución con motivo del fallecimiento del ingeniero Miguel Ortega.
Gendarmería Nacional detuvo a una pasajera de un colectivo de larga distancia que viajaba con más de cuatro kilos de marihuana ocultos en su equipaje.
En Concepción se hicieron por orden judicial cinco allanamientos y ocho personas fueron demoradas.
Los aprehendidos viajaban desde Cafayate con destino final en San Miguel de Tucumán.
La persecución se dio mientras se realizaba el Operativo Lapacho en la zona de Colalao del Valle.
Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".
El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.
Los trabajadores y los dueños de la empresa estuvieron presente durante el "llanto" de la sirena.
El actual presidente del H.C.D. de Concepción, Orlando “Beto” Russo, habló sobre la elección de la nueva mesa directiva del cuerpo.
El concejal Pedro Nicolas Albornoz, que transita su tercer periodo en el honorable cuerpo deliberativo de La Perla del Sur, habló con #VientosTucumanos, sobre la renovación de la mesa directiva del cuerpo.