
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
La Sesión pasó a un cuarto intermedio para el próximo Miércoles.
POLITICA21 de mayo de 2020Tras más de cuatro horas de debate la Legislatura de Tucumán adhirió a la provincia a la ley 27499, más conocida como "Ley Micaela", que prevé la sensibilización y capacitación en los tres poderes del Estado en temas de género.
La norma, que puso a la provincia en la mira de los medios nacionales por ser la única que no se había sumado a la iniciativa, se aprobó con 39 votos a favor y 8 en contra. Los parlamentarios que se expresaron en contra fueron 6 integrantes de Fuerza Republicana, más el radical Raúl Albarracin y el representante del Partido de la Justicia Social, Walter Berarducci.
Si bien en un principio, se habían presentado tres proyectos alternativos a la Ley Micaela, los parlamentarios tucumanos adhirieron a la norma sin modificaciones.
Esta mañana, a pocos minutos del inicio de la sesión legislativa, el titular de la Cámara, el vicegobernador Osvaldo Jaldo, confirmó que hoy será aprobada la adhesión “lisa y llana” de la Provincia a la Ley Micaela (N°27499), con el voto de más de 37 legisladores del bloque oficialista.
Ley Micaela
Micaela García fue una militante del Movimiento Evita que fue violada y asesinada a la salida de una discoteca en Gualeguay en 2017 (Entre Ríos) por un hombre que ya tenía antecedentes de ataques sexuales.
La noticia del crimen de Micaela, luego de siete días de intensa búsqueda, en abril de 2017, generó una fuerte conmoción a nivel nacional ya que la joven participaba activamente del movimiento Ni Una Menos y militaba en el Movimiento Evita. Por el femicidio fue condenado a prisión perpetua Sebastián Wagner, de 30 años.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.