
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La movilización fue convocada para este viernes próximo, respetando las normas sanitarias vigentes y el distanciamiento social. Pedirán el pago de pendientes y apertura de las paritarias.
SOCIEDAD27 de mayo de 2020Comunicado de docentes autoconvocados
MARCHA DOCENTES DE AUTOCONVOCADOS - VIERNES 29 DE MAYO A 10 AM.
Para asegurar la continuidad educativa para todos y por la apertura de paritarias, respetando las normas sanitarias vigentes y el distanciamiento social.
Los docentes autoconvocados hemos decidido manifestar nuestro reclamo (al que ya lo venimos haciendo por redes sociales) en la calle, para hacernos oír este viernes 29, a las 10 de la mañana, en Casa de Gobierno, porque vemos con gran preocupación que se avanza cada vez más firmemente en una línea de desigualdad y exclusión entre docentes y alumnos que pueden acceder a clases virtuales y los que no.
Desde nuestro punto de vista, la continuidad de la Educación, que incluya a TODOS los docentes y alumnos, debe ser garantizada por el Estado; y es, justamente, lo que no está sucediendo.
Vemos, con preocupación, que se invierte muchísima plata desde el Gobierno provincial para otras acciones pero no para solucionar este problema que garantiza un derecho constitucional: el acceso a la educación de todos nuestros alumnos y también de los docentes.
Sostenemos que, desde un primer momento, todos los obstáculos que significaron no tener más clases presenciales han sido sorteados por los docentes, quienes en cuestión de días construyeron un sistema de educación virtual, que a la fecha se mantiene. De hecho, las herramientas de trabajo, aún hoy, siguen siendo personales y familiares; como así también el pago de la conectividad, las cargas virtuales, las fotocopias, etc.
También postulamos que durante este tiempo de clase online los docentes nos hemos visto obligados a trabajar mucho más tiempo que durante las clases presenciales. Este hecho, lejos de ser reconocido por el Gobierno provincial fue “homenajeado” con un decreto salarial en marzo que puso el salario docente en peores condiciones a las preexistentes.
Ante todo lo expuesto es que reclamamos ante el Gobierno Provincial:
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)
El excombatiente Ramón Eduardo Saavedra, fue el encargado de hacer uso de la palabra en representación de sus camaradas. “No queremos que nos tengan lástima, queremos ser respetados, somos veteranos de la guerra de Malvinas los 365 días del año”, dijo entre otras cosas.
Frigorífico La Buenos Aires homenajea a nuestros Héroes de Malvinas con descuentos en cortes premium de carne, achuras, embutidos, hamburguesas, vino y todo lo que encontrarás en esta nueva opción en el sur tucumano.
El joven de 16 años permaneció 9 días internado, entre la terapia intensiva del hospital Padilla y el hospital de Concepción. Salió adelante y se va a casa.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Abad rechazó los planteos de Tafí Viejo y advirtió sobre la posibilidad de descontar la deuda
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
Permanece en estado reservado en el Hospital Padilla. Evalúan una cirugía en los próximos días.