
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El certificado, entregado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), destaca que la provincia cumple con los protocolos globales de higiene y sanitización. Las propuestas al aire libre serán las más buscadas en el verano.
POLITICA30 de octubre de 2020La provincia de Tucumán obtuvo el certificado internacional Safe Travels Stamp, otorgado el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), al cumplir con los protocolos globales de higiene y sanitización. Este sello es parte de una iniciativa mundial que busca contribuir a la recuperación de la confianza de los viajeros, una vez que las autoridades decidan abrir los destinos turísticos.
"Es una inmensa alegría y un orgullo para los tucumanos haber dado este paso. El sector turístico lleva meses sin poder recibir gente, pero en ese tiempo se ha trabajado para lograr objetivos como éste, y poder estar a la altura de las grandes ciudades del mundo con la reapertura del turismo”, señaló el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina.
Además, las proyecciones para los próximos meses indican que los viajeros buscarán destinos cercanos, a no más de 400 kilómetros de distancia, que ofrezcan propuestas al aire libre y espacios amplios con bellezas naturales, por lo que Tucumán se posiciona como uno de los preferidos en la región.
La entrega del reconocimiento a 17 provincias argentinas se llevó a cabo este jueves mediante un acto protocolar virtual a través del Zoom del que participaron el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías y la presidenta del Consejo Federa de Turismo, Claudia Grynszpan.
Sobre el Safe Travels Stamp
El WTTC, organismo global del sector privado de viajes y turismo, diseñó el sello con el objetivo de colaborar en el proceso de reapertura para la actividad de manera responsable y segura, una vez las autoridades locales determinen que existen las condiciones para hacerlo.
Esta iniciativa recibió el respaldo de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT). Además, los protocolos globales han sido adoptados por más de 200 CEO´s, incluidos algunos de los principales grupos turísticos del mundo.
Junto a sus miembros, gobiernos, expertos de salud y otras industrias asociadas, la WTTC promueve la reactivación garantizando a los turistas que el destino se encuentra preparado con sus protocolos y disposiciones para combatir la propagación del covid-19.
Podes conocer más información sobre el Safe Travels Stamp en su página oficial: https://wttc.org/COVID-19/Safe- Travels-Global-Protocols-Stamp
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.