
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El gremio de los empleados de comercio SEOC y la Cámara de Comercio llegaron a un principio de acuerdo. Buscan que sea igual para todo Tucumán.
POLITICA06 de abril de 2021Con la intervención del Gobierno, la Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC), la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán y la Federación Económica de Tucumán (FET) avanzaron hoy en la aplicación del horario corrido durante cuatro meses en los negocios de la capital. El viernes, las partes volverán a reunirse para confirmar la modalidad de atención en los locales, ya que restaría precisar la franja horaria: de 10 a 18 o de 10 a 19, teniendo en cuenta el incremento de los contagios, según informaron.
Los representantes del sindicato y del sector privado se reunieron al mediodía con la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, en la Casa de Gobierno. El encuentro se concretó tras la protesta en el microcentro de la ciudad, que incluyó cortes de calles, de los trabajadores mercantiles.
La titular de la Cámara de Comercio de la capital, Gabriela Coronel, explicó que la definición de volver al horario corrido dependerá de la situación epidemiológica. En esa línea, remarcó que los comercios mantendrán en el mismo esquema de atención: de 9 a 13 y de 17 a 21 hasta el viernes. “Volveremos a dialogar para ver si llegamos a un consenso”, enfatizó.
“Estamos buscando la forma de que sea horario corrido para el microcentro y, si es posible, para todo Tucumán", dijo Roque Brito, secretario general del sindicato de empleados.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.