
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
La Diputada Beatriz Ávila con los legisladores del PJS y la FET analizaron la situación de la Ley de Biocombustibles y la necesidad de su prórroga para la región.
POLITICA26 de abril de 2021En la Federación Económica de Tucumán (FET), se llevó a cabo un encuentro entre el presidente de la institución, Héctor Viñuales y la diputada Beatriz Ávila del espacio del Partido por la Justicia Social, con los legisladores Raúl Albarracín y Raúl Pellegrini.
Los temas giraron en torno a la Ley de Biocombustible, al proyecto de Ley de creación del Instituto Nacional de Azúcar y el Alcohol (INAA) y analizaron la situación sanitaria y económica de la provincia.
“De modo conjunto hemos visitado a la Federación Económica, Institución madre de toda actividad productiva de Tucumán, la actividad azucarera madre de la provincia. Esta está viviendo una situación de zozobra, ahora está pronto a caducar la vigencia de la Ley de Biocombustible y es una necesidad imperiosa que obtengamos la prórroga, para que nuestra industria pueda seguir vigente y no solamente que tengamos que mendigar año de vigencia, sino que tengamos una Ley perdurable en el tiempo y garantice una utilidad razonable para los productores y el sector industrial y también para que el corte en el combustible con el tiempo se vaya aumentado”, dijo Raúl Albarracín a la prensa.
Durante el encuentro también se abordó el tema de la creación del Instituto Nacional de la Azúcar y el Alcohol, proyecto de la Diputada Nacional Beatriz Ávila. “Ha sido muy fructifica e importante está reunión porque como entidad que nuclea a todos los productores de la provincia su opinión es enriquecedora y puede generar los consensos necesarios para que prontamente pueda ser sancionada, para que tengamos una Ley que proteja y estimule la actividad productiva en Tucumán”, manifestó Albarracín.
Por su parte, la Diputada Ávila dijo que el Proyecto de ley de creación del Instituto Nacional de Azúcar y el Alcohol (INAA) es muy importante, “así como lo tiene la yerba mate o como lo tiene el vino en beneficio de promover la actividad entre todos los productores y los industriales, porque planteamos que si este instituto hubiera estado en vigencia, otra sería la realidad del sector”, explicó Ávila.
A su vez Albarracín dijo que “necesitamos contar con el apoyo necesario de los factores involucrados donde esto se pueda plasmar en una Ley concreta. Para la protección del desarrollo de la economías regionales”, culminó el Legislador.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000