
Sale a la cancha: la Liga de fútbol de AFA se llamará “Torneo Mercado Libre”
La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.




El presidente de la petrolera YPF aseguró que el incremento total del año será de 28,1%; en lo que va de 2021, el valor en surtidor ya se incrementó 27,2%.
ECONOMÍA13 de mayo de 2021 Vientos Tucumanos Noticias
Vientos Tucumanos Noticias




YPF confirmará en las próximas horas un nuevo aumento de precios de 5% en los combustibles a partir de la madrugada del sábado. Este sería el último en el año, según adelantó el presidente de la compañía, Pablo González. En marzo, la compañía indicó que subirían los valores en surtidor un 18% promedio país en tres tramos, de los cuales ya se incrementaron dos veces, por un total de 13,4%. Por lo tanto, la siguiente alza sería de alrededor 4%, pero también se espera que haya una nueva actualización del impuesto a los combustibles.


“Tenemos que equilibrar el precio del surtidor que paga la gente, que tiene un componente bastante complejo de determinar, con el plan de inversiones que la Argentina necesita en materia de producción de gas y petróleo”, dijo González, en diálogo con Radio 10.
La petrolera con control estatal se estableció como compromiso no aumentar los precios en el año más de lo que está proyectado de inflación en el presupuesto; es decir, un 29%. De hecho, anunció que los combustibles subirían 28,1% en todo 2021. En lo que va del año, sin embargo, los precios ya aumentaron 27,2% (muy por arriba de la inflación acumulada para el mismo periodo, de alrededor 17%).
Las subas incluyen también el alza de impuestos a los combustibles, que autorizó la Secretaría de Energía, y la actualización del valor de los biocombustibles, que impactan en el surtidor de manera directa.
Fuente: La Nación

La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones.

El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.

Si bien la industria y la construcción son los sectores que más fuentes laborales perdieron, la caída se extiende a otros rubros como el petrolero-minero o el financiero, a los que no les fue mal con el actual Gobierno.

Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado.

Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".


La causa de la muerte sería un estrangulamiento

Utilizaba el falso nombre de “Lucas” en sus redes sociales. Prisión preventiva por 30 días para el joven de 19 años. Sus cómplices se encuentran cumpliendo igual medida de coerción por pedido de la Unidad de Robos y Hurtos IV del Ministerio Fiscal.

El presidente Javier Milei recibió a gobernadores de todo el país tras su triunfo legislativo. Entre los presentes estuvo el mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, con quien compartió un cordial encuentro.

El macabro asesinato se produjo el domingo 26 de octubre en la localidad del sur de Tucumán.