
Tucumán entre las provincias más afectadas
El 40% de los contagios diarios informados se registran hoy en la provincia y ciudad de Buenos Aires, y el 60% restante en jurisdicciones del interior que están desbordadas como Junín y Rosario.
CORONAVIRUS18 de mayo de 2021En lo que fue una de las peores jornadas en número de nuevos casos diarios registrados y muertes por COVID-19 en la Argentina, este lunes se confirmaron 505 muertes y 28.680 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
Los especialistas señalan el factor del colapso del sistema sanitario en gran parte de las ciudades y grandes centros urbanos en la propagación de los casos por coronavirus hacia el resto del país. Tal es el caso de Junin, al borde del colapso por falta de camas y Rosario, que colapsó según Federico Fiorilli, jefe de terapias intensivas de la provincia de Santa Fe y otras jurisdicciones como Chubut, Neuquén, San Luis, Catamarca y otras, que reportan una gran tensión a la hora de responder frente a la gran demanda de pacientes a ser atendidos.
Después del 16 (29.472) y el 20 de abril (29.145), ayer fue el tercer día con más casos diarios desde que comenzó la pandemia. El dato: la provincia de Formosa informó, entre antes de ayer y ayer, 5.630 casos. “Esta situación se debió a la actualización de sus notificaciones de casos de meses previos pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la salud (SNVS 2.0)”, indica el parte.
Otra novedad en términos de la situación epidemiológica es el cambio de la distribución geográfica de los nuevos casos de coronavirus en el país: según la información recopilada por la Unidad de Datos de Infobae, el 40% de los contagios diarios informados se registra hoy en la provincia y ciudad de Buenos Aires, y el 60% restante en las otras provincias.
De los nuevos 28.680 casos reportados este lunes, 8.979 son de la provincia de Buenos Aires, 2.445 de la ciudad de Buenos Aires, 163 de Catamarca, 442 de Chaco, 265 de Chubut, 294 de Corrientes, 2.745 de Córdoba, 465 de Entre Ríos, 5.630 de Formosa, 77 de Jujuy, 509 de La Pampa, 162 de La Rioja, 898 de Mendoza, 152 de Misiones, 700 de Neuquén, 406 de Río Negro, 248 de Salta, 562 de San Juan, 319 de San Luis, 216 de Santa Cruz, 1.618 de Santa Fe, 429 de Santiago del Estero, 46 de Tierra del Fuego y 910 de Tucumán.
Consultado por Infobae, el infectólogo Lautaro de Vedia, ex presidente y actual miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, precisó: “En las últimas semanas venían descendiendo el número de casos en Capital Federal y Gran Buenos Aires, a pesar de que se frenó ese crecimiento pero no aumentó, a diferencia del interior en donde sí aumentó considerablemente el número de contagios”.
“Hoy llama poderosamente la atención las cifras de Formosa, en donde a partir de una actualización reportaron un gran número de casos para una sola jornada”, advirtió.
Según de Vedia, “siempre los casos en el interior del país aumentaron posteriormente al incremento en Capital y Gran Buenos Aires. Así sucedió el año pasado desde el inicio de la pandemia y lo mismo se observa en este momento epidemiológico, en donde los casos se irradian desde el AMBA hacia el interior del país”.
Por su parte, Gonzalo Calvo, infectólogo a cargo del operativo COVID-19 en la provincia de La Rioja, dio su visión a este medio: “No obstante, CABA, Córdoba y Santa Fe siguen siendo las ciudades con más casos reportados por día. Por supuesto Buenos Aires con la mayor cantidad de casos y mortalidad, pero esto se debe al mayor número de habitantes con el que cuenta”, advirtió y añadió: “Hay ciudades y provincias que están creciendo mucho en el número de contagios en el sur, en Chubut, en Neuquén, en el norte en San Luis, Catamarca, aquellas que no han estado tan complicadas el año pasado reportan cifras preocupantes ahora”.
Según advirtió la Unidad de Datos de Infobae, el promedio de muertes diarias está aumentando en PBA; no así en CABA que se mantiene estable. También aumenta en las provincias.
Tucumán entre las provincias más afectadas
La Directora del Área Programática Sur del SIPROSA, Dra. Marcela Figueroa, advirtió un fuerte aumento de casos positivos de Covid- 19 en estos últimos días.
57 muertes y 39.656 contagios, según el Ministerio de Salud Nacional en esta ultima semana.
El Ministerio de Salud Pública informó que se suman 208 casos de covid-19 en Tucumán, totalizando 353.022.
Desde el sector aseguraron que la prueba para detectar el COVID-19 va a tener el mismo precio en todo el país.
Ya se certificó el caso de un hombre que sufrió una reducción de 4 centímetros en su órgano sexual.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.