
Jaldo sobre Ficha Limpia: "Para manejar un taxi, se pide no tener antecedentes policiales ni judiciales. Es algo de sentido común, por lo que ni haría falta una ley”.
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
Los trabajadores de transporte de pasajeros exigen al Concejo Deliberante que se trate el aumento de la tarifa antes de fin de año. "Habíamos acordado actualizar el precio en noviembre", dijeron.
POLITICA25 de noviembre de 2021Pasadas las 10 de la mañana taxistas comenzaron una protesta exigiendo al Concejo Deliberante que se trate el pedido del 30% de aumento de la tarifa, con un estricto corte de las calles del microcentro de Concepción.
"Estamos aquí porque necesitamos ser escuchados. En el mes de marzo habíamos quedado que en noviembre ibamos a revisar la tarifa del servicio de taxis debido a la inflación que hay en nuestro país, de un 42% anual", explicó Adrián Peralta, referente de los taxistas, a VIENTOS TUCUMANOS.
"El 29 de octubre presenté la nota. Recién la recibieron la semana pasada en el recinto y pudimos exponer ante el Concejo Deliberante sobre el pedido. Ellos dijeron que lo iban a atender lo más pronto posible, seguramente en la sesión de este jueves que no hubo, pero si llamaron a una sesión especial para este viernes para tratar el presupuesto y no para tratar lo que necesita el pueblo", agregó.
Y terminó: "En semanas anteriores llamaron a sesión especial 5 o 6 veces para tratar la nueva mesa directiva y se reunía a todos los del oficialismo, todos trabajaban y tildaban de vagos a la oposición. ¿Ahora quienes son los vagos? ¿Se contagiaron todos? Siempre tienen una excusa para tratar el tema de los taxistas y siempre es lo mismo para estas fechas.
Pasado el mediodía, los taxistas fueron recibidos por el presidente del Concejo Deliberante, Dr. Alejandro Molinuevo, quien manifestó que van a tratar el tema en el recinto el próximo martes en la labor parlamentaria, para que, llegado a un acuerdo entre los ediles, aprueben el aumento de la tarifa en la sesión especial del jueves de esa semana.
Hoy la tarifa se encuentra a $55.50 la bajada de bandera y $5.50 cada cientos metros. Lego de modificarse la ordenanza municipal quedaría cerca de un 25% más cara para los usuarios.
La transmisión en vivo y en directo a través de la página de facebook de Vientos Tucumanos - Diario Digital
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
El principal partido de oposición se pronunció contra el proyecto que el Senado busca convertir en Ley. Afirmaron que es parte de “una persecución sistemática que lleva años” y que busca proscribir a Cristina Kirchner.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.
El sindicato que agrupa a trabajadores autoconvocados de la Salud criticó al Gobierno de Tucumán. Denuncian precarización, falta de diálogo y salarios por debajo de la línea de pobreza.