
El Gobierno nacional “se equivoca” al paralizar la obra pública, afirmó el diputado Roberto Sánchez
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
El sindicato que conforma a la docencia privada en Tucumán, SADOP, realizó una manifestación frente a la Casa de Gobierno en la capital tucumana. VIDEO.
POLITICA18 de febrero de 2022Durante la mañana de este viernes, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) llevó a cabo una manifestación frente a Casa de Gobierno en San Miguel de Tucumán exigiendo, entre otros puntos importantes, ser escuchados por el Gobierno de la Provincia.
"Estamos reclamando ser escuchados por el Gobierno Provincial, porque hace mucho tiempo que no podemos hablar con las autoridades", dijo Bernardo Beltrán, en representación de SADOP. "El eje principal de nuestro pedido es lo salarial, las condiciones de trabajo de la docencia privada y el tema de capacitación. Además, el planteo de hace mucho tiempo al Ministerio de Educación es que, si no está habilitada la posibilidad de que estemos en esa mesa (de conversación con gremios estatales de educadores), se genere otra mesa ya que existen muchos temas que merecen ser abordados para resolver la situación de los docentes privados".
En ese sentido, el vocero dijo que en las paritarias partirán de las bases: "Pedimos que se blanquee ese 21% del bono. No podría haber un incremento menor al básico, estamos hablando de un 35% y después volver a sentarnos a discutir". Y agregó respecto a si la situación no se resuelve hasta el inicio del ciclo lectivo 2022: "Si se lleva adelante una medida de fuerza tiene que ser consensuada con los docentes del sector en general".
"Hay situaciones que deben ser resueltas por las autoridades privadas, pero quien ejerce el control que estamos pidiendo es el Estado. Hay un detalle importante también: al sueldo nos lo fija el Estado. Las Ley de Educación Provincial establece que el salario del docente privado tiene que ser, por lo menos, igual que el docente estatal", explicó Beltrán, entre otras cosas.
La transmisión en vivo y en directo, a cargo de nuestro corresponsal en la capital tucumana Abel Yamús a través de la página de Facebook de Vientos Tucumanos - Diario Digital
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
Aunque no presidió la ceremonia y su clara ausencia en los ritos tradicionales de Semana Santa en el Vaticano, el papa Francisco estuvo muy presente en el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo de Roma.
La investigación judicial calificó los hechos bajo el delito de intimidación pública
#ViernesSanto El Obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, encabezo el Vía Crucis representado por jóvenes de la Escuela Santa Rosa de Lima, por las calles de Concepción.