
Diputados rechazaron el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, recibió a las autoridades del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud y avanzar con las paritarias en el sector.
POLITICA10 de marzo de 2022Se llevó a cabo la segunda reunión entre las autoridades gubernamentales y el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) con el objetivo de llegar a un acuerdo en el marco de las nuevas paritarias.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la reunión. Por SiTAS, estuvieron presentes la secretaria adjunta, doctora Adriana Bueno y el secretario general de SITAS, doctor Julián Nassif, quein dijo que la propuesta económica que recibieron debe ser analizada por los compañeros y satisfacer las necesidades del sector.
“También hemos hecho otros pedidos porque en las paritarias la parte económica no es lo único, sino que además hablamos de lo que tiene que ver con la tarea de la desprecarización laboral”, agregó.
En la oportunidad, el referente dijo que uno de los puntos tratados es el hecho de que el sector de la Salud trabaja una hora más que el resto de la administración pública. “También queremos que se implemente el suplemento zona, que es un anteproyecto en el cual Sitas tuvo una participación significativa. Hemos hecho escuchar esa posición a las autoridades y quedamos en que la semana que viene tengamos un nuevo encuentro”, cerró.
También participaron del encuentro la ministra de Gobierno y Justicia, doctora Carolina Vargas Aignasse, el secretario de Estado de Economía, Felipe Fernández, el secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, doctor Miguel Ferre Contreras, el jefe de Recursos Humanos, licenciado Fabio Andina, el director de Incluir Salud, contador Daniel Abad, entre otras autoridades.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
El Gobernador se refirió a la polémica con el intendente Concepción por la repavimentación de la Ruta Provincial 329.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.
Carolina Pochetti era la esposa de Daniel Muñoz, quien recibía los bolsos de los “cuadernos de las coimas”; hay 22 testaferros procesados y embargados por US$412 millones.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
La herramienta permite que todos los tucumanos tengan acceso a información detallada y verificable de las inversiones.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.