
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
Estas representaciones estaban en el Paseo de los Presidentes de la Democracia, de la Plaza de la República; hay una persona detenida por los destrozos.
POLITICA30 de marzo de 2022En la ciudad santacruceña de Río Gallegos, una de las sedes del kirchnerismo en el sur, vandalizaron las estatuas del expresidente fallecido Néstor Kirchner y de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Ambas habían sido inauguradas el pasado 18 de marzo en el Paseo de los Presidentes de la Democracia, ubicado en la Plaza de la República.
Por estos destrozos, que según las primeras versiones ocurrieron por la madrugada y que dejaron el busto de la expresidenta tirado en la vereda y destrozado, hay una persona detenida, informó el diario La Opinión Austral.
En el paseo, las estatuas de los presidentes argentinos desde la recuperación de la democracia en 1983 (presentadas hace menos de quince días cerca de la costanera de Río Gallegos) incluyen a Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor y Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Todas tienen la banda y el bastón presidencial y, para el caso de Alfonsín, le sumaron además la Constitución.
Estos incidentes llegan justo en una semana en la que la vicepresidenta también fue eje de carteles con insultos y acusaciones en las calles porteñas. Esa acción -que fue repudiada por las figuras más importantes del Frente de Todos y hasta por el presidente Alberto Fernández- ocurrió el lunes, cuando aparecieron una serie de pancartas en las que se la acusaba a la exmandataria de 35.000 muertes, sin fundamentos.
“Elegiste negocios con Putin en lugar de salvar vidas, asesina”, decían esos carteles que en un fondo negro llevaban estampados la cara de la vicepresidenta. Asimismo, sumaban un código QR que cuando era escaneado derivaba a una página web, www.cristinauta.org, en la que se leía: “La verdad no perdona. No dejaste gobernar. El desastre es tuyo. Alberto Fernández conducción, Argentina unida”.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.