
Seis provincias arman un frente electoral como alternativa a la grieta Milei-peronismo
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.
La denuncia contra el ex Gobernador de Tucumán fue presentada en 2019. Después de tres pedidos por parte de la fiscalía para su citación, el juez lo convocó para este miércoles
POLITICA20 de abril de 2022El exsenador nacional y exgobernador de Tucumán José Jorge Alperovich prestará este miércoles declaración indagatoria en la causa donde está imputado por presunto abuso sexual de su sobrina cometido entre 2017 y 2019 en la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes judiciales.
La citación a indagatoria surge luego del tercer pedido realizado por los fiscales Santiago Vismara, titular de la fiscalía Criminal y Correccional 10 de la Capital Federal y por Mariela Labozzetta a cargo de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM).
Los fiscales habían formulado en diciembre de 2020 un pedido de indagatoria a Alperovich y en diciembre del año pasado reiteraron la solicitud en base a la ampliación de la acusación que hicieron contra el exsenador.
Los fiscales habían destacado en el dictamen que ya se habían llevado adelante una serie de medidas y mencionaron que, debido a toda la prueba incorporada hasta el momento, no había más cuestiones que resolver que impidieran el llamado a indagatoria.
La denuncia y la causa
La denuncia contra el exgobernador tucumano fue presentada en 2019 por su sobrina segunda y ex colaboradora, quien lo acusó por hechos de abuso sexual presuntamente ocurridos durante 2017.
En ese entonces, la causa se tramitó en dos jurisdicciones distintas: en el fuero criminal y correccional de la Ciudad de Buenos Aires y en la Justicia tucumana.
Pero tras una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de mayo pasado, se resolvió que todos los hechos debían investigarse en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con lo planteado en su dictamen por el procurador General interino, Eduardo Casal.
Luego, en diciembre del año pasado, Vismara y Labozzetta en base a los elementos y pruebas recolectadas, ampliaron la acusación contra el imputado y requirieron que se lo llame a indagatoria por otros seis hechos que presuntamente tuvieron lugar durante 2018 en Tucumán.
Será la primera vez que Alperovich declarará en la causa desde que dejó de tener fueros parlamentarios.
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
El 90% de los que quedarán efectivos serán hombres y el 10% restante mujeres.
La medida tiene lugar en medio de la disputa judicial entre Córdoba y el Gobierno nacional por la deuda con la Caja de Jubilaciones; la Corte intervino y Nación comenzó a girar fondos de manera parcial.
El terreno testimonial no es extraño para Osvaldo Jaldo. Fue candidato o precandidato a diputado en las últimas cuatro contiendas de mitad de término, similares a las que vienen (2009, 2013, 2017 y 2021).
Los gobernadores de la zona núcleo vincularon la medida de Milei con el reclamo que venían planteando. "La región centro le viene ganando de mano a Milei", dijo un importante funcionario del gobierno de Santa Fe.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.