
Diputados rechazaron el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
Los taxistas perdieron la paciencia en contra de los concejales de Concepción. Bloquean el acceso a la Términal de Ómnibus de la "Perla del Sur".
POLITICA28 de abril de 2022El conflicto por el aumento en la tarifa de los taxistas de la ciudad de Concepción suma un nuevo capítulo. Esta vez, los trabajadores decidieron bloquear el acceso a la terminal de Ómnibus, tanto para colectivos como para pasajeros que intentan ingresar en automóvil o camioneta.
El problema viene de hace algunos meses. Los taxistas presentaron notas al Concejo Deliberante pidiendo que la "bajada de bandera" pase de $67 a $100. Luego de algunas sesiones que pasaron, el Concejo no trató el tema de los taxistas, lo que llevó a los trabajadores a cortar el tránsito en el microcentro de la ciudad. En ese momento, los concejales estaban sesionando, por lo que se detuvieron al advertir la presencia de taxistas en el recinto, quienes "obligaron" a que se trate el tema en el momento.
Allí, once de los doce concejales decidieron aumentar la tarifa pero a $90, y no $100 como pedían los trabajadores. Estos últimos fueron recibidos por el intendente Alejandro Molinuevo al otro día de la sesión, quien se comprometió a dialogar con los ediles de su espacio y que se trate nuevamente el tema, aceptando que la bajada de bandera quede en $100, según explicó a este medio Adrián Peralta, vocero de los taxistas.
Sin embargo, a pesar de los ida y vuelta, este jueves 28 de abril el Concejo debía realizar la sesión N°7 del año, pero no hubo qúorum: solo estuvieron presentes Gabriel Jiménez (pte.), Katherina Mazzuco (PJS), Adolfo Saracho, Federico Fúnez y José Luis Calcagni. Estos últimos tres pertenecen a la oposición municipal.
La falta de qúorum desató el enojo de los taxistas. "La verdad que es una falta de respeto. Son unos mentirosos, vagos. No quieren laburar. Nosotros tuvimos charlas con el intendente, se comprometió a hablar con el bloque de concejales que él maneja. Hablamos con la oposición y teníamos la palabra de que iban a venir. El intendente dijo que él apoyaba lo que habíamos propuesto, pero resulta que en la jornada de ayer decían que no podían volver para atrás con lo que ya habían aprobado", dijo a VIENTOS TUCUMANOS Adrián Peralta.
"Hoy no se presentó el oficialismo y quiere decir que el intendente nos mintió. La gente que se comprometió a venir al Concejo no está presente. Entonces están jugando con la familia del taxista", agregó Peralta, minutos previos a que se reúna con sus colegas y decidan bloquear el acceso a la terminal de ómnibus de Concepción.
Ya en la protesta, Peralta dijo que solo levantarán la medida de fuerza si es que tienen alguna respuesta del intendente Alejandro Molinuevo o del presidente del Concejo Deliberante, Gabriel Jiménez.
Levantaron la medida de fuerza
Cerca de las 14 horas, los taxistas levantaron la medida de fuerza. Gabriel Jiménez, presidente del Concejo Deliberante, se comprometió a reunirse con todos los concejales el próximo martes para tratar el tema. Si el resultado de la reunión no es positivo para los taxistas, van a cortar la Ruta Nacional 38, acceso a la "Perla del Sur".
La transmisión en vivo y en directo a través de la página de Facebook de Vientos Tucumanos - Diario Digital
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
El Gobernador se refirió a la polémica con el intendente Concepción por la repavimentación de la Ruta Provincial 329.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.
Carolina Pochetti era la esposa de Daniel Muñoz, quien recibía los bolsos de los “cuadernos de las coimas”; hay 22 testaferros procesados y embargados por US$412 millones.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
La herramienta permite que todos los tucumanos tengan acceso a información detallada y verificable de las inversiones.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.