
Producción porcina en Argentina: el consumo interno alcanzó niveles históricos
La carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.
La actualización se realizará en tres tramos: mayo, junio y agosto del corriente año.
ECONOMÍA30 de abril de 2022El Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (ERSEPT) anunció la aplicación de un nuevo cuadro tarifario para la energía eléctrica.
La actualización se realizará en tres tramos: mayo, junio y agosto de 2022. El impacto promedio para los usuarios residenciales (los de mayor volumen), con el tramo del mes de agosto incluido, será de un 33,9 por ciento.
Con el objetivo de contemplar a los usuarios vulnerables, EDET acordó con el Gobierno de la Provincia mantener e incrementar su aporte para la vigencia de la Tarifa Social Eléctrica.
El mismo será de $ 2.100 millones para el corriente año. Además, el aporte permitirá que el primer tramo (mayo), no impacte a los usuarios beneficiarios de la Tarifa Social, los que, al cabo de los tres períodos, tendrán un aumento promedio final de 12,9 por ciento.
Hasta donde llega la cobertura de la Tarifa Social
Cabe destacar que la Tarifa Social beneficia al 35 por ciento de los usuarios residenciales es decir aproximadamente 170.000 familias.
Estos incrementos se aplican únicamente a la remuneración de la Distribuidora Provincial, un concepto que recibió su última actualización en diciembre de 2020 y que con estas modificaciones contemplará una proyección hasta octubre de 2022 (es decir 22 meses).
La remuneración de la Concesionaria o VAD, constituye el único ingreso de EDET y es el que posibilita la prestación del servicio y la realización de las inversiones comprometidas.
La revisión tarifaria permitirá completar la inversión prevista para este año de $3.750 millones en infraestructura eléctrica. En lo que va de 2022, EDET lleva invertido $1.000 millones en Distribución y $300 millones en Transporte.
La carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.
Según el Indec, en los primeros 8 meses de 2025 el índice de precios suma 19,5 %. El sector de mayor aumento en el mes fue Transporte, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco
La distribuidora eléctrica EDET pondrá en marcha desde el 8 de septiembre un esquema de facilidades de pago destinado a acompañar a sus usuarios en un contexto económico complejo. La iniciativa prioriza a los hogares de menores ingresos (N2) y ingresos medios (N3), aunque se abre como opción para todos los clientes de la compañía.
Monteros es el departamento que más descendió con 623 ha; Tafí Viejo bajó en 505 ha y Burruyacú en 421 ha.
Comerciantes y la Federación Económica de Tucumán impulsan la extensión del paseo de calle San Martín hacia calle España, ante la creciente demanda de locales en el centro de la ciudad.
El mismo sondeo de la consultora Zentrix revela que el 64% de los argentinos considera que la situación económica del país es negativa.
Según primeras versiones, Carlos Juárez habría arrollado a la mujer de 65 años mientras conducía su camioneta VW Amarok.
Un juez le dictó la prisión preventiva por cinco días para que se defina si puede estar detenido en un calabozo.
El jefe de Estado no acudirá al Congreso para exponer los lineamientos de gobierno de cara al próximo año de gestión, sino que grabará su discurso por la tarde, en la Casa Rosada. La emisión del mensaje está anunciada para las 21
La temperatura Máxima llegará a los 35 grados esta semana, donde también tendremos lluvias.
Así lo informó la Corte Suprema de Justicia.