
“Este es el gesto de unidad que me pedían” Mariano Campero se pasa al bloque de La Libertad Avanza
El diputado dijo que Martín Menem le planteó el pase y que Patricia Bullrich lo alentó a trabajar para las próximas elecciones locales.




“Hoy es un día importante para Tucumán", anunció el actual Gobernador de Tucumán junto a Juan Manzur y el ministro de Educación Nacional, Jaime Perczyk, en la firma de convenios.
POLITICA06 de mayo de 2022
Vientos Tucumanos Noticias



El gobernador Osvaldo Jaldo firmó acuerdos para realizar obras de infraestructura educativa en la provincia, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, que implicarán una inversión que superará los 2000 millones de pesos.


Entre esos acuerdos, se destaca la construcción de 15 patios semi cubiertos en establecimientos escolares de la provincia.
Las escuelas beneficiadas serán: la Escuela Técnica Nº 1, de Leales, Escuela Nº 50 “Santa Cecilia”, de Tafí del Valle, Escuela Nº 71 “Provincia de Jujuy”, Departamento Graneros, Escuela Nº 100 “Teniente Julio C. Auvieux”, de Famaillá, Escuela Nº 179 “Juan Alfonso Carrizo”, de Graneros, Escuela Nº 259 “General Manuel Belgrano”, de Capital, Escuela Nº 277 “José Mariano Serrano”, de Cruz Alta, Escuela Nº 300, Departamento Tafí Viejo, Escuela Nº 394 “Adolfo Kapeluz”, de Lules, Escuela “Ricardo Jaimes Freyre”, de Cruz Alta, Jardín de infantes de la Escuela “Presidente Roque Sáenz Peña”, de Leales, Escuela “Cornelio Saavedra”, de Simoca, Escuela Secundaria “Gaspar de Medina”, de Tafí Viejo, Escuela de Nivel Inicial “Dr. Tiburcio Padilla”, de Cruz Alta y la Escuela Nº 223 “Cabo 1º Méndez”, de Lules.
Además, acordaron la donación un predio para la puesta en funcionamiento del Instituto de Enseñanza Superior en la localidad Burruyacú y la firma de la Carta de Intención para la construcción, implementación y puesta en marcha de cinco Escuelas Secundarias Técnicas Profesionales, ejecutando una inversión total de $1.750 millones. Cada Institución tendrá 3.500 mts2 y un costo estimado $350 millones cada una (incluye equipamiento).
Luego de agradecer por las obras a Manzur y a Perczyk, Jaldo dijo: "Por la pandemia tuvimos los establecimientos educativos cerrados, lo que provocó un deterioro edilicio importante. Si no fuera por los recursos nacionales, enviados por el gobierno del presidente Alberto Fernández, a través del Ministerio de Educación, no podríamos haber mejorado sustancialmente los edificios”. Y manifestó: "Somos responsables de darle la mejor educación a toda la niñez y juventud tucumana".
Por su parte, el Jefe de Gabinete de la Nación expresó: “No hay una sociedad más justa que la que invierte en educación, en las escuelas. Estos son los grandes desafíos que tenemos para que podamos seguir adelante”.
Para finalizar, el ministro dijo que se avanza en la firma de convenios para construir cinco nuevas escuelas técnicas: “Estamos haciendo 100 escuelas de este tipo en todo el país. Está el financiamiento y la decisión política. Necesitamos nosotros un país federal, de base agraria e industrial. Esto da trabajo a la Argentina. Preparar a los chicos para el mundo del trabajo calificado”.

El diputado dijo que Martín Menem le planteó el pase y que Patricia Bullrich lo alentó a trabajar para las próximas elecciones locales.

Alberdi proyecta un 2026 con fuerte inversión en infraestructura urbana, con obras clave en el centro, accesos, iluminación y canales pluviales para solucionar problemas históricos de la ciudad.


El tucumano Lisandro Catalán, quien hasta comienzos de noviembre se desempeñaba como ministro del Interior en el gobierno de Javier Milei, fue designado para ocupar una silla en el Directorio de la petrolera estatal.

El informe final de los diputados también responsabiliza a Karina y reclama que el Congreso evalúe si el Presidente incurrió en "mal desempeño de sus funciones".

El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país. Ley de Presupuesto 2026, reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal,

El Ministerio Público Fiscal lleva adelante la investigación.

El informe final de los diputados también responsabiliza a Karina y reclama que el Congreso evalúe si el Presidente incurrió en "mal desempeño de sus funciones".

La CGT desafía a Milei: Lo dijo Cristian Jerónimo, de la nueva conducción de la CGT, en una reunión con diputados peronistas. Se preparan para pelear en la calle contra la reforma laboral y planean reuniones con gobernadores.

El tucumano Lisandro Catalán, quien hasta comienzos de noviembre se desempeñaba como ministro del Interior en el gobierno de Javier Milei, fue designado para ocupar una silla en el Directorio de la petrolera estatal.
